Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Publicaciones / Revista Latinoamericana de Opinión Pública

Revista Latinoamericana de Opinión Pública

14 de junio de 2018 by Secretaria

Los editores de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública (RLOP), Profs. Mariano  Torcal y Ryan Carlin, se congratulan en anunciar el inicio de una nueva etapa en la revista con el objetivo de mejorar sus estándares académicos y profesionales internacionales.

Un primer paso ha sido ampliar el Consejo Editorial de la misma tratando de buscar un equilibrio entre hombres y mujeres, académicos, industria y sociedad civil que cubriese un elenco de expertos en metodología, teoría y especialización de países.  La idea es que ellos contribuyan a identificar y revisar manuscritos potenciales para la revista invitando y promoviendo su envío a la misma para ser evaluados.  También se busca dar mayor consistencia y solidez a las decisiones editoriales de los próximos meses.

Los miembros de actual Consejo Editorial son:
Rosario Aguilar (CIDE México)
María Braun (MORI, Argentina)
Matias Bargsted (U. Católica de Chile)
Damarys Canache (U. Illinois at Urbana-Champaign)
Julio Carrión (U. Delaware)
Gabriela Catterberg (UNDP Argentina)
Abby Córdova (U. Kentucky)
Jorge Fernandez Bussy (UNTREF, Buenos Aires)
Mario Fuks (U. Federal Minas Gerais)
Miguel García Sánchez (U. de los Andes)
Cecilia Martinez-Gallardo (U. North Carolina at Chapel Hill)
Alejandro Moreno ((ITAM, Reforma)
Juan Piovani (U. Nacional de la Plata)
Rodolfo Sarsfield (U. Autónoma de Queretaro)
Sebastián Valenzuela (U. Católica de Chile)

Además, se ha procedido a adaptar y mejorar las instrucciones para los autores en un intento de adecuarlos a los estándares internacionales de las revistas más importantes.

Las nuevas instrucciones pueden verse aquí.

Llamadas para Manuscritos y Números Especiales

La  RLOP invita a todos los colegas académicos y profesionales a enviar manuscritos y propuestas de números especiales a la revista para su consideración y evaluación.
Los manuscritos pueden ser en español, portugués, e inglés y serán revisados por el comité y posteriormente enviados a evaluadores que de forma anónima darán un informe final respecto para ser publicados.

Las propuestas de números especiales deben incluir un resumen y un índice que destaquen la pregunta de investigación, la innovación teórica, y su relevancia práctica y política.  Todo esto no puede suponer más de 600 palabras. Además, deben incluir los resúmenes de los artículos propuestos y un plan de entrega en el tiempo. Las propuestas deberán ser enviadas a los editores de la revista, y éstos en consulta con el resto de los miembros del Consejo Editorial, prepararán un informe de resolución para dicha propuesta: aceptado, rechazado o aceptado con modificaciones.

En caso de estar interesado por favor contacte con los editores de RLOP, Ryan Carlin y Mariano Torcal, en el siguiente correo: rlopinionpublica@gmail.com

Compartir esta página

Publicado en: Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up