Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Grupos de investigación / Democratización en la América Latina en Perspectiva Comparada / Informaciones Generales

Informaciones Generales

21 de mayo de 2011 by admin

 

DEMOCRATIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA EN PERSPECTIVA COMPARADA – DALC

Creado en 25 de junio de 2012

 

COORDINACIÓN:

Email del grupo:  grupo.dalc.alacip@gmail.com

André Luiz Coelho | Universidade Federal do Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO), Brasil | andreluizrj@gmail.com

Gisela Pereyra Doval | Universidad Nacional de Rosario, Argentina | gpdoval@gmail.com

João  Carlos Amoroso Botelho | Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil | joaocarlosbotelho@hotmail.com

Mario Galindo Soza | Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia |  megsoza@gmail.com

 

WEBSITE y CONTACTO

El nuevo sitio web del DALC es https://grupodalcalacip.wordpress.com/ y el grupo de Facebook

OBJETIVOS

Siendo que pensamos que el análisis comparado está en el centro de la ciencia política, el grupo de análisis político comparado de la democratización América Latina se propone vincular e impulsar los esfuerzos diversos de investigación sobre el estado y progreso (o retroceso) de nuestras democracias, que se realizan en y acerca de la región. Las líneas de investigación incluyen las transiciones de régimen político, la evaluación y medición de la calidad de la democracia, las características régimen a nivel sub-nacional, la presencia de ejercicios democracia participativa y la cobertura de los regímenes en relación a la equidad política y libertades civiles. También las características de los regímenes e instituciones políticas y sus vinculaciones con la eficacia y calidad de las políticas gubernamentales. La perspectiva comparada abarca estrategias de investigación que conllevan la contrastación de experiencias en diferentes regiones del mundo, dentro de la región latinoamericana, y dentro de cada país.

 Objetivos específicos:

·   Promover la investigación comparativa sobre los procesos de democratización.

·   Identificar temáticas y desafíos emergentes vinculados a la democracia en la región.

·   Incentivar la investigación transnacional en el marco de ALACIP.

·   Facilitar la recolección coordinada de información y la construcción de bases de datos.

·   Apoyar la formación metodológica de los nuevos investigadores e investigadoras en este campo.

·   Facilitar la comunicación e intercambio de ideas y avances de investigación entre estudiosos de y sobre la política democrática en América Latina.

TEMAS DE INTERÉS

1)   Calidad de la democracia a nivel nacional y sub-nacional

2)   Responsabilidad política, rendición de cuentas en la región

3)   Democracias y la cuestión de la desigualdad social y económica

4)   Experiencias de democracia directa

5)   El clientelismo político y la construcción de la ciudadanía

6)   Dinámicas de participación e inclusión democrática

7)   Nuevas y viejas coaliciones políticas

8 )  La erosión de la democracia y el peligro del autoritarismo “electoral” o “competitivo”

9)   Crisis políticas e inestabilidad de los gobiernos electos

10) Historia reciente de las transiciones a la democracia

11) Dimensiones geopolíticas de la democracia en Latinoamérica

12) Las experiencias autoritarias latinoamericanas, sus orígenes y consecuencias

13) Comparación de los regímenes políticos latinoamericanos con los de otras regiones

14) Metodologías cualitativas y cuantitativas para estudiar las nuevas democracias

ACTIVIDADES

Aspiramos a formar una red de investigadores e investigadoras, que concilie diversos enfoques y estrategias de investigación, en un foro que permita la visión plural en términos ideológicos y de metodología.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

El Grupo está abierto a la participación de docentes, investigadores y estudiantes de cualquier institución académica que sean miembros de ALACIP, y trabajen sobre temas relativos a las áreas de interés.  La petición de ingreso deberá ser enviada por e-mail a los coordinadores del grupo. Posteriormente se deberá completar un formulario para la incorporación a la lista de miembros activos.

 ORGANIZACIÓN

Los miembros del grupo presentes en el Congreso de ALACIP elegirán dos personas para coordinar las actividades del grupo hasta el próximo congreso.

 

Actividades del DALC

Compartir esta página

Filed Under: Democratización en la América Latina en Perspectiva Comparada

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up