Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Grupos de investigación / Poder Judicial en America Latina / Informaciones Generales

Informaciones Generales

23 de mayo de 2011 by admin

PODER JUDICIAL EN AMÉRICA LATINA – GIJAL

Creado el 1 de junio 2011

 COORDINADORES:

Marjorie Marona| Departamento de Ciência Política da Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Federal de Minas Gerais (DCP/FAFICH/UFMG) | maronamarjorie@gmail.com

Ligia Madeira | Programa de Pós-Graduação em Ciência Política da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) | ligiamorimadeira@gmail.com

Ernani Carvalho| Departamento de Ciência Política da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) | ernani_carvalho@hotmail.com

Andrés del Río | Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo, UFF | andres.delrio@gmail.com

CONTACTO

* poderjudicialalacip@gmail.com

Grupo de Investigacion sobre el Poder Judicial en América Latina – Página inicial | Facebook

OBJETIVOS

·  Fomentar la pluralidad teórica sobre los estudios del poder judicial

·  Debatir sobre los diversos aspectos metodológicos de los estudios sobre el poder judicial.

·  Promover investigaciones y estudios de sistemas judiciales comparados

· Cooperar en el desarrollo de estudios focalizados en el poder judicial en países con déficit de estudios sobre los poderes judiciales

· Fortalecer los vínculos académicos del área a nivel latinoamericano

 TEMAS DE INTERÉS

A) Activismo judicial y judicialización

B) Justicia transicional o post-transicional

C) Cortes Supremas y/o Constitucionales en perspectiva comparada

D) Relaciones del poder judicial con los poderes Ejecutivo y Legislativo

E) Análisis del Poder Judicial a nivel Sub-nacional

F) Estudio de la elite judicial

G) Estudio de tribunales inferiores

H) Reforma del Poder Judicial

I) El Poder Judicial y la sociedad

J) Derechos humanos y justicia

K) Teoría del Derecho y de la Constitución.

ACTIVIDADES

El grupo tiene el objetivo de desarrollar varias actividades para sus miembros:

 

A) Organizar seminarios y reuniones de trabajo.

B) Desarrollar un boletín digital. El mismo tendrá trabajos recientes, novedades universitarias, reseñas y publicaciones de los miembros.

C) Lanzar una página web especializada en los estudios latinoamericanos del área.

D) Crear una base bibliográfica de los estudios del área, creando una base de datos para los miembros.

E) Participación activa en el Congreso de Alacip organizando mesas de trabajo en los últimos 4 congresos. 

 QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

El Grupo está abierto a la participación activa de docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de cualquier institución académica, preferentemente de América Latina y el Caribe que trabajen los temas relativos a las áreas de interés del grupo.

 

La petición de ingreso como miembro deberá ser enviada por email a algunos de los coordinadores del grupo. Posteriormente se deberá completar un formulario y un cuestionario. Finalmente será incorporado en la lista de miembros activos del grupo.

 ORGANIZACIÓN 

El Grupo de Trabajo se organizará bajo el formato de un Comité, del cual dos de ellos ejercerán como coordinador/a responsables, que son quienes velarán por el buen desarrollo del Grupo y quiénes se responsabilizarán de la implementación del plan de tareas previsto entre los miembros del Grupo. En futuras reuniones se establecerán las pautas y la estructura definitivas.

 

Actividades GIJAL
Compartir esta página

Filed Under: Poder Judicial en America Latina

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up