Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Institucional / Congresos / 5° Congreso – Buenos Aires, Argentina – 2010

5° Congreso – Buenos Aires, Argentina – 2010

21 de agosto de 2009 by admin

28 – 30 de julio de 2010 | Buenos Aires, Argentina

www.alacip2010.com.ar

INTEGRACIÓN, DIVERSIDAD Y DEMOCRACIA EN TIEMPOS DEL BICENTENARIO

Celebrando el período de su Bicentenario, muchos países latinoamericanos están viviendo aspectos políticos contradictorios, algunos auspiciosos y otros preocupantes. Prácticamente en todoslos países de América Latina la vida política ocurre en condiciones democráticas. Este proceso, iniciado hace ya tres décadas, ha reducido el papel del militarismo y la violencia política. Asimismo, hay positivos proyectos de integración económica y política sub-nacionales y regionales, los cuales resultan indispensables para afrontar el reto de los procesos de mundialización económica, tecnológica, comunicacional y cultural que suelen sintetizarse como globalización.

Paradójicamente, en estos treinta años de transiciones más o menos exitosas a la democracia política, el conjunto de la región latinoamericana registró un incremento notable de la desigualdad social con consecuencias funestas: el incremento de la pobreza y la indigencia en la mayoría de los países y la agudización de la polarización social. Ello conduce gradualmente a incrementar los
males propios del subdesarrollo: violencia delictiva, tráficos ilegales de diverso tipo, corrupción política, clientelismo electoral, fenómenos migratorios erráticos y desarrollo del terrorismo, entre otras formas de violencia política.

En esta coyuntura inestable, la comunidad de politólogos latinoamericanos se reúne en el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política para dar cuenta de los fenómenos políticos descriptos y debatir enfoques teóricos y metodológicos polémicos para aportar a la solución de los problemas señalados y fortalecer el desarrollo democrático. El Bicentenario resulta una oportunidad propicia para reflexionar desde la ciencia política sobre los procesos políticos en la región y sobre los desafíos y perspectivas del mañana.

Áreas Temáticas

Teoría Política

Teoría de la Democracia
Representación política y Ciudadanía
Identidad y Diversidad
Legitimidad y Gobernabilidad
Desarrollos recientes en teoría política

Teoría política y cuestiones de género

 Política Comparada

Partidos y Sistema de partidos
Sistemas electorales y Reformas
Políticas y prácticas legislativas
Sindicatos, Movimientos sociales y Protesta social
Ingeniería política comparada
Política subnacional comparada
Procesos políticos en América Latina

Representación política y género

 Instituciones y procesos políticos

Ejecutivos y Procesos de toma de decisión
Congresos y Legislaturas
Poder judicial
Relaciones Ejecutivo-Legislativo
Descentralización y Desconcentración

Relaciones Internacionales

Teoría de las Relaciones Internacionales
Globalización e Integración
Problemas de Agenda internacional
Organismos internacionales en el orden global
Relaciones internacionales en unidades subnacionales

Opinión Pública, Comunicación Política y Comportamiento Electoral

Campañas electorales y comportamiento electoral
Comunicación política
Medios de comunicación y opinión pública
Nuevas tecnologías, comunicación y participación

Estado, Administración y Políticas Públicas

Debates teóricos sobre Estado y Administración Pública
Reforma de la Administración Pública
Elaboración y formulación de políticas públicas
Control y evaluación de políticas públicas
Gobierno y política local

Género y políticas públicas

Metodología y Enseñanza en Ciencia Política

Debates metodológicos
Estado de la enseñanza: programas, carreras

Convocatoria de Ponencias

La ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CIENCIA POLÍTICA invita a la comunidad de politólogos a enviar propuestas de ponencias o paneles para el V Congreso, que se realizará en la Universidad Argentina de la Empresa y la Pontificia Universidad Católica Argentina.
El envío de propuestas se abrirá el 1° de octubre, 2009.La fecha límite para el envío de abstracts será el 1° de marzo, 2010.

FECHAS IMPORTANTES

19/08/2009 – Lanzamiento de la Convocatoria.

01/10/2009 – Inicio de la recepción de abstracts (individuales) y de propuestas de paneles (grupos de investigación, redes, etcétera).

01/03/2010 – Fecha límite para la presentación de abstracts (individuales) y de propuestas de paneles (grupos de investigación, redes, etcétera).

01/04/2010 – Publicación de abstracts y propuestas de paneles aceptados.

01/05/2010 – Fecha limite para la preinscripción y el pago con descuento.

01/06/2010 – Fecha límite para el envío de ponencias en formato electrónico.

30/06/2010 – Publicación del programa definitivo.

 

No se admitirán inscripciones por correo (electrónico o postal). Los organizadores enviarán una confirmación de recepción por e-mail.


Sedes organizadoras

Universidad Argentina de la empresa

Universidad Catolica Argentina

Co-organizador

Sociedad Argentina de Analisis Politico

ALACIP 2010. Programa final

Nube de Palabras del Programa

Compartir esta página

Filed Under: Congresos

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up