Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Grupos de investigación / Estado, Instituciones y Desarrollo / Convocatoria Grupo de Investigación Estado, Instituciones y Desarrollo (GIEID-ALACIP) – Concurso «Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate» (CLACSO)

Convocatoria Grupo de Investigación Estado, Instituciones y Desarrollo (GIEID-ALACIP) – Concurso «Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate» (CLACSO)

6 de junio de 2020 by Rafael Moura

Convocatoria Nº1 GIEID/ALACIP 2020 

“América Latina en los bordes: inestabilidad política y cambio institucional” 

La producción académica sobre Estado y desarrollo en América Latina ha abarcado un temario amplio, incluyendo el impacto de las reformas de mercado sobre la relación entre Estado y mercado, el análisis de las políticas sectoriales, el papel de las instituciones de gobierno y las capacidades estatales. Los momentos de crisis sistémicas han sido de especial interés para la comunidad académica que, con los riesgos de analizar procesos en forma concomitante a su desenvolvimiento, ha generado una amplia producción. Desde la crisis de la deuda, en los años ochenta hasta la crisis derivada de la desregulación del mercado inmobiliario en 2008/9, somos convocados a reflexionar acerca de los límites y desafíos presentes en los procesos políticos, económicos y social en el marco del capitalismo en América Latina.

Las dificultades para generar consenso democrático en la región y los diversos giros de gobierno han traído consigo distintas crisis que ponen en cuestionamiento el papel del Estado y su capacidad para resolver problemas sociales, con incluso fracturas democráticas. Las debilidades estructurales de la región se ven interpeladas por dos procesos: Por un lado, las alternancias de gobierno con baja continuidad y legitimidad institucional. Y por otro, las crisis de salud que trajo consigo el COVID19.

El Grupo de Investigación Estado, Instituciones y Desarrollo  GIEID  – ALACIP  invita a investigadores e investigadoras de toda América Latina y el Caribe a presentar resúmenes de artículos que harían parte del libro “América Latina en los bordes: inestabilidad política y cambio institucional” a concursar en la convocatoria Miradas Latinoamericanas de CLACSO. El libro propuesto  contendrá diversas miradas sobre los Procesos de Inestabilidad Política, Económica y Social que cursan en la región en los últimos años; con especial atención a la relación Estado – ciudadanía. Se espera que cada resumen y por consiguiente cada capítulo del libro reflexione sobre el estado del debate en los distintos países de la región. Es requisito fundamental abordar las discusiones conceptuales en el área prestando especial atención a los aportes que desde América Latina se han realizado para mejorar el entendimiento de conceptos como gobernanza, democracia, autonomía, desigualdades, cambio institucional, élites y capacidad estatal.

Las propuestas de artículo deberán estar enmarcadas en alguna de estas cuatro temáticas:

  1. Gobernanza y Participación Ciudadana
  2. Democracias y Desdemocratización
  3. Estado, Autonomías, y Capacidades 
  4. Desigualdades y Políticas Públicas

El volumen pretende analizar las respuestas de los países a la crisis del modelo de crecimiento adoptado por gobiernos de la región, enfatizando los elementos asociados a la economía política y a la ciencia política. Para ello, incentivamos la producción de textos con diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que traten específicamente sobre la temática en los países de América Latina y el Caribe, tanto de casos nacionales como en perspectiva comparada.

NUEVA Fecha Límite para presentación de resúmenes: 7 de Julio de 2020.

Los resúmenes, de entre 500 y 1000 palabras, incluyendo propósito, objetivos, metodología y resultados esperados, pueden ser enviados en alguna de las lenguas oficiales de los países de la región. Los textos serán publicados en español. 

Serán bienvenidas propuestas individuales o en colaboración de autores de cualquiera de los países de América Latina y el Caribe, que incentivamos sea binacional.

Para sumisión de propuestas y/o dudas, envíe un mensaje a: workshop.gieid.alacip@gmail.com

Comisión Organizativa GIEID-ALACIP:

Andrea Ribeiro, Flavio Gaitan, Monica Sinisterra y Roberta Rodrigues

Compartir esta página

Filed Under: Estado, Instituciones y Desarrollo, Noticias, Noticias de los Grupos de Investigación, Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up