Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Convocatorias artículos / Llamada de artículos «Mundos en movimiento y fuerzas instituyentes en Iberoamérica» – Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales

Llamada de artículos «Mundos en movimiento y fuerzas instituyentes en Iberoamérica» – Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales

22 de diciembre de 2020 by Rafael Moura

América Latina se ha visto sacudida en 2019 por una oleada de movilizaciones sociales que ponen en evidencia la fuerza instituyente de la comunidad política (el pueblo en su heterogeneidad radical) como referencia primera y última de los poderes instituidos. El contexto de la pandemia de COVID-19 ha profundizado esta situación. En su denuncia a la corrupción de lo político, y en su lucha contra la restauración conservadora en la región desde hace un lustro, estas movilizaciones pretenden dar forma a mundos-otros donde la justicia social, ambiental y cognitiva sean efectivamente posibles, y donde la dignidad marque el horizonte crítico y ético de lo político como ejercicio de poder obediencial.

A lo largo de 2019 países como Ecuador, Haití, Perú o Bolivia fueron escenarios de huelgas, manifestaciones y confrontaciones contra un poder fetichizado que actúa por vía de ajustes neoliberales, violencia institucional, golpes de estado y/o autoproclamaciones. No obstante, el caso paradigmático ha sido Chile, donde la fuerza instituyente de las movilizaciones masivas del último trimestre de 2019 ha logrado materializarse en un nuevo proceso constituyente que ha abierto nuevamente las grandes alamedas que fueron cerradas de forma trágica con la dictadura pinochetista en 1973.

En este sentido, desde Iberoamérica Social proponemos un número titulado “Mundos en movimiento y fuerzas instituyentes en Iberoamérica” donde son bienvenidos trabajos que, desde el campo diverso de los estudios sociales, se enfoquen en los siguientes ejes temáticos:

  • Análisis del marco socioeconómico y político de América Latina en los últimos años
  • Genealogía y características de las movilizaciones sociales
  • Análisis de las agendas impulsadas
  • Estéticas de la protesta
  • Estrategias comunicacionales y de articulación
  • Estudios de caso y estudios comparativos
  • Teorías de los movimientos sociales
  • Desafíos y posibilidades para una política de la liberación

Iberoamérica social: revista-red de estudios sociales se fundó con el objetivo de propiciar la cooperación para la creación y difusión de conocimiento entre los países de la región iberoamericana, aprovechando la tecnología que la plataforma digital ofrece. Se trata de una publicación semestral de carácter académico y multidisciplinar que rebasa el límite de los estudios sociales en busca de una ciencia social, humana, respetuosa y responsable.

Tienen prioridad las temáticas actuales que involucran, afectan e interesan a la sociedad iberoamericana, como son: democracia, derechos humanos, género, medio ambiente y el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestros pueblos. Por ello, además de los artículos del dossier principal, contamos con un espacio para los de temática libre.

Los trabajos podrán ser enviados hasta el 15 de abril del 2021 a través del Open Journal System de Iberoamérica Social. Su clasificación será de la siguiente manera:

Artículos académicos: De seis a diez artículos originales de investigación, reflexión o revisión para el dossier, y una sección con hasta seis de estos de temática libre. La extensión máxima es de 10.000 palabras. El sistema de arbitraje de la revista para este material es por pares de tipo doble ciego.

Miscelánea: De seis a ocho trabajos en la sección miscelánea para reseñas bibliográficas, experiencias de investigación, cartas de opinión, ilustraciones, fotografías y otras expresiones artísticas relacionadas al eje temático del número. Su publicación estará sujeta al dictamen de expertos en cada ámbito.

Serán considerados para esta convocatoria escritos en español y portugués.

Iberoamérica Social impulsa la reflexión y producción intelectual inclusiva. Por ello, alentamos a las jóvenes investigadoras y a los jóvenes investigadores a que participen.

Conoce las normas de publicación de Iberoamérica Social aquí.

Compruebe los derechos de publicación y difusión

El Consejo Editorial

Compartir esta página

Publicado en: Convocatorias artículos

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up