Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Convocatorias artículos / Convocatoria para recepción de artículos número especial: «Violencias estatales, género y sexualidades en América Latina» – Revista Uruguaya de Ciencia Política (RUCP)

Convocatoria para recepción de artículos número especial: «Violencias estatales, género y sexualidades en América Latina» – Revista Uruguaya de Ciencia Política (RUCP)

5 de julio de 2021 by Rafael Moura

Convocatoria de artículos

«Violencias estatales, género y sexualidades en América Latina«

Revista Uruguaya de Ciencia Política

Coordinadores del número: Debora D´Antonio y Diego Sempol 

La Revista Uruguaya de Ciencia Política invita a participar en la convocatoria del número temático “Violencias estatales, género y sexualidades durante la segunda mitad del siglo XX en América Latina”, coordinado por Debora D´Antonio (UBA/CONICET, Argentina) y Diego Sempol (Universidad de la República). La fecha límite para la recepción de artículos es el 1 de febrero de 2022.

En las últimas décadas en América Latina se han producido una serie de investigaciones empíricas centradas en la relación entre violencia estatal, género y sexualidad que han renovado el campo de estudios del pasado reciente ensayando explicaciones mucho más integrales sobre distintos procesos históricos. Una articulación que puso en foco la dimensión sexuada de la persecución política, los modos biopolíticos de control de las disidencias sexo-genéricas y las respuestas generizadas de quienes disputaron, negociaron o resistieron a las mismas.

Este número temático estará centrado en las formas de violencias estatales desplegadas en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX contra cuerpos feminizados, disidencias sexo-genéricas, y organizaciones que politizaron el género y/o la sexualidad. El volumen se propone recoger artículos que aborden el estudio de estas formas de violencia estatal y las resistencias y debates que generaron. Se esperan contribuciones originales centradas en asuntos tales como los aspectos normativos a través de los cuales se criminalizaba a las personas por su sexualidad y/o género, las estrategias de resistencia elaboradas por organizaciones sociales o intervenciones de diferente tipo en el espacio público, así como los usos de los discursos expertos al momento de justificar o resistir la violencia estatal abordada. Aspiramos también a contar con trabajos que puedan trazar líneas comparativas de análisis o a conectar experiencias entre distintos países en torno a los temas que postula el dossier.

Los artículos podrán considerar alguno de los siguientes asuntos:  

– Estrategias represivas, y formas de regulación de la población no heteroconforme

– Dispositivos educativos, sanitarios y/o de privación de libertad que abordaron en forma explícita formas de disciplinamiento en el terreno del género y la sexualidad

– La Guerra Fría y la criminalización de la homosexualidad

– Relaciones entre regímenes autoritarios y políticas de género y sexualidad

– La relación entre violencia estatal, para estatal y social contra grupos disidentes sexo-genéricos.

– Formas de violencia estatal ligados al género y la sexualidad en contextos democráticos

– Organizaciones sociales que lucharon contra las formas de violencia estatal heteronormativas

– Papel de las comunidades de memoria sexogenéricas en la construcción de nuevos sentidos sobre las mecanismos y dispositivos represivos y los derechos humanos 

La RUCP es una publicación académica especializada en temas políticos de interés nacional, regional e internacional. Es una revista arbitrada que se evalúa con el sistema “doble ciego” y se encuentra indexada en las siguientes bases bibliográficas: DOAJ (Directory of Open Access Journals), ProQuest, SCIELO Social Science English Edition, SCIELO Uruguay, LATINDEX Sistema Regional de Información en Línea, EBSCO / Fuente Académica y REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.

Los artículos pueden tener un máximo de 9.000 palabras, y deben ser enviados a la Editora de la Revista, Florencia Antía, a la siguiente dirección de correo electrónico: rucpt@cienciassociales.edu.uy

Por más información sobre las pautas editoriales ver: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/about/submissions

Compartir esta página

Filed Under: Convocatorias artículos, Noticias

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up