Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Grupos de investigación / Política y Gobiernos Subnacionales en América Latina / Informaciones Generales

Informaciones Generales

4 de abril de 2013 by Secretaria

logo-gopsal

COORDINACIÓN

Jimena Pesquero | Instituto de investigaciones Gino Germani | jpesquerob@yahoo.com.ar

Juan Pablo Milanese | ICESI, Colombia | jmilanese@icesi.edu.co

Creado en enero-febrero de 2013

CONTACTO

Grupo de gmail: politicasubnacionalalacip@googlegroups.com

OBJETIVOS

El Grupo Gobiernos Subnacionales en América Latina – GOSAL

de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) consiste en una red de cientistas políticos que trabajan sobre los sistemas políticos subnacionales de América Latina. Creado en 2013, constituye el primer esfuerzo sistemático para reunir a estos colegas en una red internacional de carácter permanente. El GOSAL tiene como propósito dar impulso a proyectos de cooperación, promover la investigación, formar e integrar a investigadores jóvenes, difundir los resultados de investigaciones empíricas sobre los gobiernos y la política subnacional y, en consecuencia, contribuir a la elaboración de teorías en la ciencia política. El grupo está coordinado por Richard Snyder (Brown University – Center for Latin American and Caribbean Studies, EE.UU.) y Antonio Cardarello (UDELAR- Instituto de Ciencia Política, Uruguay).

El progreso de los estudios subnacionales en la región llevó a los especialistas a intercambiar experiencias, compartir dudas y resultados de investigación, pero con la creación del GOSAL se procura un esfuerzo sistemático para reunir a estos colegas en una red internacional de carácter permanente. El GOSAL intenta ocupar este espacio y, lograr construir una lista (siempre creciente) de miembros, buscando compartir información sobre proyectos relevantes de interés mutuo, organizar secciones y paneles en conferencias y, finalmente se propone organizar el Primer Encuentro Internacional del grupo.

Los principales objetivos del grupo son:

  • Promover la investigación comparada y la construcción de teorías sobre el poder la política subnacional en América Latina, sus funciones, funcionamiento y grado de institucionalización.
  • Dar impulso a la formación de una red de especialistas (senior y junior) que trabajen sobre los gobiernos subnacionales de América Latina y servir como plataforma para la consolidación de tal red.
  • Incentivar el intercambio académico a través de la difusión de las investigaciones sobre el tema y de información y bases de datos sobre los diversos países de la región.
  • Fortalecer la presencia de los estudios subnacionales en los congresos de ALACIP.
  • Organización de paneles en los congresos de Alacip. 

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Pueden ser miembros del GOSAL los profesores, estudiantes de posgrado y/o investigadores interesados en el estudio de la política y los gobiernos subnacionales de América Latina que sean miembros de la ALACIP. Para ser miembro es preciso contactar a los coordinadores del grupo y rellenar un breve formulario de inscripción.

 

Actividades GOPSAL

Compartir esta página

Filed Under: Política y Gobiernos Subnacionales en América Latina

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up