Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Grupos de investigación / Grupo de Relaciones Internacionales / Seminario Virtual CLACSO – Epistemología y metodologías de la investigación en Relaciones Internacionales: debates contemporáneos

Seminario Virtual CLACSO – Epistemología y metodologías de la investigación en Relaciones Internacionales: debates contemporáneos

19 de abril de 2022 by Secretaria

Coordinan: Gerardo Caetano, Daniela Perrotta y Janina Onuki

Inscripciones abiertas

Inicio: 27/05/2022

+ info: https://www.clacso.org/epistemologia-y-metodologias-de-la-investigacion-en-relaciones-internacionales-debates-contemporaneos/

Este seminario busca introducir a los y las estudiantes (que ya conocen los principales debates epistemológicos y metodológicos de las Ciencias Sociales, en general, y de las teorías de las Relaciones Internacionales, en particular) en las distintas alternativas de diseño de investigación y marcos conceptuales para el área de los Estudios Internacionales. Se propone así una reflexión sobre el propio proceso de conocimiento científico, la elaboración de teorías y marcos conceptuales y la elección de metodologías de investigación.

Especialmente, se abordarán ejes temáticos y conceptuales que están siendo revisitados en la disciplina, tanto en su red central como en sus redes locales de producción de conocimiento. En este sentido, una de las cuestiones salientes es incorporar perspectivas que han permanecido “al margen” así como también recuperar “saberes locales” en pos de un llamado más general para “globalizar” los estudios internacionales. Asimismo, se prestará atención a los procedimientos y técnicas de obtención, archivo e interpretación de las fuentes documentales requeridos en el estudio científico de la realidad internacional. Se analizarán los vínculos entre paradigmas, perspectivas, teorías y modelos de construcción de evidencia.

También se abordarán las diferencias fundamentales entre métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos en el diseño y la recolección y análisis de datos, así como sus implicaciones para el diseño de la investigación en Relaciones Internacionales.

CONTENIDOS

  • Teoría Crítica en las Relaciones Internacionales
  • Aportes conceptuales y metodológicos del Constructivismo en las Relaciones Internacionales
  • Decolonialidad y Relaciones Internacionales
  • Feminismos en las Relaciones Internacionales
  • Racionalismo/Positivismo como perspectivas epistemológicas en Relaciones Internacionales
  • Diseño de investigación en Relaciones Internacionales
  • Análisis comparado de n pequeño y selección de casos. Método histórico comparado
  • Uso de análisis cuantitativo en RRII. Análisis comparado de N grande
  • Integración regional y regionalismo
  • La teoría de RRII latinoamericana: aportes para estudiar la política exterior
  • Los aportes latinoamericanos a las RRII: la periferia y la autonomía como cuestiones centrales
Compartir esta página

Filed Under: Grupo de Relaciones Internacionales, Noticias de los Grupos de Investigación, Programas y Seminarios

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up