Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
    • ESCUELA ALACIP
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Charlas Metodologicas
    • Café Virtual ALACIP
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Noticias Generales
    • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Convocatorias artículos / Convocatoria de artículos para número temático «Debates contemporáneos sobre democracia, populismo y antipolítica» – Revista Uruguaya de Ciencia Política de la Universidad de La República (UDELAR)

Convocatoria de artículos para número temático «Debates contemporáneos sobre democracia, populismo y antipolítica» – Revista Uruguaya de Ciencia Política de la Universidad de La República (UDELAR)

19 de julio de 2022 by Rafael Moura

Convocatoria a artículos para número temático de la Revista Uruguaya de Ciencia Política

«Debates contemporáneos sobre democracia, populismo y antipolítica» 

Coordinadores: Constanza Moreira (DCP, UdelaR) y Julián González (DCP, UdelaR) 

Presentación

El concepto de democracia conjuga ideales normativos contradictorios y no siempre explicitados. Las adjetivaciones positivas o peyorativas que sucesivamente fueron adosadas a este término resultan insuficientes de abarcar la complejidad de sus expresiones empíricas, axiológicas y estéticas. Dentro de estas caracterizaciones, la noción de populismo aparece como una referencia clave y de renovada vigencia. En particular, los modelos de democracia liberal-representativa parecen reñidos tanto con las diversas formas de ampliación de la democracia participativa –en particular en la “política desde el sur”- como con escenarios en donde ésta convive con variadas expresiones de autoritarismo en arenas públicas crecientemente amplificadas.

La fragmentación del espacio público, la constitución de tribus de opinión inconmensurables, la proliferación de discursos de odio, así como la creciente exacerbación y explotación de sentimientos de antipolítica son algunos de los desafíos que interpelan al orden democrático de nuestro tiempo. La idea de una ciudadanía capaz de participar racionalmente en el debate público resulta progresivamente cuestionada tanto a nivel empírico como teórico. Como correlato, también la legitimidad de las premisas consensualistas que canónicamente informaron a este modelo democrático aparece hoy bajo un manto de sospecha. La polarización política es un hecho incontrastable, y su impacto sobre la construcción de un sentido del mundo compartido resulta igualmente innegable.

Estos fenómenos ponen en entredicho, por un lado, la aceptación de los arreglos institucionales y normativos mínimos que permiten tramitar formas no antagónicas de convivencia social en condiciones de pluralidad. Por otra parte, tampoco resulta asegurado ya el tradicional valor justificativo de la construcción colectiva de decisiones públicas, entendidas como el resultado de consensos amplios, racionales e inclusivos de la diversidad social.

En este contexto, el pensamiento político contemporáneo impulsa una renovada agenda de investigación, revisitando críticamente y radicalizando la idea de democracia a partir de su combinación con otras tradiciones, tales como el republicanismo, el liberalismo, el feminismo, el populismo, el agonismo o el pensamiento decolonial, entre otras.

Los artículos podrán considerar alguno de los siguientes asuntos:   

  • Combinaciones, variantes y desafíos conceptuales de la democracia y el liberalismo
  • Tensiones y articulaciones entre populismo y democracia
  • Nuevas expresiones del republicanismo latinoamericano
  • Discusiones en torno a la democracia y sus dimensiones de consenso, conflicto, agonismo y antagonismo
  • Fragmentación del espacio público, polarización política y antipolítica como interpelaciones al orden democrático
  • Viejas y nuevas derechas e izquierdas de la escena contemporánea

Envío de artículos para la convocatoria

A los efectos de ser considerado para este número temático, se consideran los artículos que lleguen hasta el 16 de octubre de 2022.

Los artículos postulados deben ser inéditos y se deben adaptar a las normas editoriales de la RUCP. Los artículos pueden tener un máximo de 9.000 palabras y deben ajustarse a las normas editoriales de la RUCP (consultar normas editoriales en Directrices del autor/a). 

Para enviar un artículo deberá registrarse en la plataforma de la RUCP (http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp) y luego seguir los pasos indicados en el menú “envío”. Agradecemos asimismo, que una vez que haya enviado el artículo por esta vía envíe un correo electrónico a la editora de la Revista, Verónica Pérez Bentancur, a la siguiente dirección: rucpt@cienciassociales.edu.uy

Ante cualquier consulta sobre la presentación de artículos, pueden escribir al equipo de edición: rucpt@cienciassociales.edu.uy

Por más información sobre la RUCP: http://rucp.cienciassociales.edu.uy 

Compartir esta página

Filed Under: Convocatorias artículos, Noticias, Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up