PRESENTACIÓN
¿Tienen las y los ciudadanos las competencias necesarias para decidir sobre los asuntos públicos? ¿Cuánto les interesa la política? ¿Disponen de la información suficiente? ¿Apoyan los valores de la democracia? ¿Confían en sus instituciones? ¿Cuán estables son sus opiniones? ¿Deben las y los gobernantes someterse al veredicto de la opinión pública? ¿Hasta qué punto las políticas públicas deben ser congruentes con las preferencias que reflejan los sondeos? ¿Las opiniones que allí se expresan son propias o son las que imponen los medios de comunicación? ¿Las redes sociales son la voz de la opinión pública? ¿Cuán racional es la opinión pública? ¿Qué prima a la hora de votar? ¿Qué desafíos impone a la democracia tal como la conocemos, la existencia de un espacio público globalizado? Estas son algunas de las preguntas que guían el curso que aquí les presento.
Estudiar la opinión pública requiere en primer lugar dilucidar el significado de este concepto que se presenta elusivo a la hora de precisarlo, y que se ha ido modificando a lo largo del tiempo. Su surgimiento se remonta a los tiempos de la Ilustración y está intrínsecamente asociado a la idea de democracia y al capitalismo. Por lo tanto, estudiar la opinión pública exige aludir a las diferentes formas de entender la democracia. Sea que se trate del enfoque tradicional, del pluralista, del elitista o del participativo, se espera que las y los ciudadanos intervengan de alguna manera en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos, y que las políticas públicas se ajusten a sus preferencias (responsiveness). Sin embargo, estas teorías difieren en la medida en que se debe dar ese ajuste o congruencia, así como en la forma que debe adoptar la intervención ciudadana en la toma de decisiones, entre otras cosas, porque difieren en las capacidades que le atribuyen a la opinión pública. A los largo de este curso, analizaremos estas diferencias y sus implicancias.
Al mismo tiempo, un recorrido rápido por los resultados de los estudios de opinión contemporáneos, a nivel global, enciende una luz de alarma sobre la evolución negativa de ciertas actitudes ciudadanas tales como el apoyo a las instituciones de la democracia, la confianza en esas instituciones, la aprobación del gobierno, el capital social, el compromiso cívico y la confianza interpersonal. A la vez, en algunos contextos nacionales, la radicalización ideológica de sus élites políticas, de la mano de nuevos temas de agenda, favorecen el auge de la polarización afectiva en la opinión pública, poniendo sobre el tapete su dimensión emocional por sobre su carácter racional.
A partir de datos de opinión pública, analizaremos a lo largo del curso de qué manera impacta todo ello en la gobernanza democrática.
El campo de la opinión pública se presenta a la vez íntimamente asociado al estudio de los medios de comunicación y sus efectos, los cuales exigen ser reconsiderados ante el auge de los medios sociales. Abordaremos también este aspecto, con el énfasis puesto en los cambios de opinión en las campañas electorales.
Por fin, en el marco del nuevo espacio público globalizado, se ha ampliado el concepto de ciudadanía que ahora trasvasa las fronteras nacionales, dando lugar al surgimiento de nuevos derechos. En particular, el voto de los migrantes es uno de los puntos sobre el cual nos detendremos.
Como corolario, vale señalar que los sondeos comparativos internacionales se presentan en la actualidad como una herramienta valiosa para abordar el análisis de este nuevo espacio público. A modo de ejemplo, presentaremos dos de estos proyectos: el “Proyecto de Opinión Pública de América Latina” (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, y el proyecto “Las Américas y el Mundo: encuesta sobre política exterior”, del CIDE, México.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Las clases se dictarán bajo la modalidad virtual, haciendo uso de la plataforma Zoom. Tendrán un carácter teórico-práctico, y combinarán la exposición oral de la docente, y de los/as estudiantes, el trabajo individual y grupal durante las clases, y el análisis de materiales de trabajo que se entregarán en cada encuentro.
MODOS DE EVALUACIÓN
La evaluación constará de dos instancias. Por un lado los y las estudiantes deberán reseñar cuatro artículos del programa. Dichas reseñas consistirán en una síntesis de los puntos principales de cada texto, a los que podrán agregarse preguntas al autor/a, dudas y/o problemas que el texto plantea. Cada reseña debe tener una extensión aproximada de cuatro páginas, en fuente 12, interlineado 1,5 y las mismas
representarán el 40 % de la nota final. En el Cronograma que se presenta al final de este programa se detalla la fecha de entrega de las mismas, sin excepciones.
La segunda instancia de evaluación consistirá en un trabajo escrito de carácter individual elaborado en base a la bibliografía del curso.
CONDICIONES DE ACREDITACIÓN
Para acreditar esta asignatura los y las estudiantes deberán:
• Cumplir con la asistencia virtual al 75% de las clases.
• Aprobar las dos instancias de evaluación previstas en este programa, con una calificación de 6 (seis) puntos o más, en una escala de 1 a 10.
• Plagio: El uso de las palabras, ideas, juicios, imágenes o datos de otra persona como propias, sin registrar la cita, con o sin intención, constituye plagio.
Programa: https://bit.ly/3dHYYZ6
Informes e inscripción: mpyg@unsam.edu.ar