Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Ciencia Política / America Latina / Difusión del livro «Ideas, burocracia e industrialización en Argentina y Brasil», de Renato Perissinotto (UFPR)

Difusión del livro «Ideas, burocracia e industrialización en Argentina y Brasil», de Renato Perissinotto (UFPR)

27 de octubre de 2022 by Rafael Moura

Difundimos a todos la obra «Ideas, burocracia e industrialización en Argentina y Brasil«, del Prof. Renato Perissinotto (UFPR).

El libro Ideas, burocracia e industrialización en Argentina y Brasil, publicado por el profesor Renato Perissinotto, del Programa de Posgrado en Ciencia Política de la UFPR, também recibió el premio Víctor Nunes Leal al mejor libro de Ciencia Política 2020-2022, otorgado por la Asociación Brasileña de Ciencia Política (ABCP), y ganó el Concurso de Obras Científicas de la Asociación Nacional de Posgrados en Ciencias Sociales (Anpocs) 2022. El libro fue publicado en Argentina, por Lenguaje Claro Editora (https://www.lenguajeclaro.com/producto/ideas-burocracia-e-industrializacion-en-argentina-y-brasil/) y fue apoyado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo (https://inctpped.ie.ufrj.br/) y CNPq. 

El trabajo se guía por la proposición de que “las ideas importan”, presente en una vasta literatura producida en Ciencia Política desde mediados de la década de 1990. Más que simplemente señalar la importancia de las ideas para la comprensión integral de los fenómenos sociales y políticos, esta literatura señala las formas metodológicamente más fértiles de hacerlo. Dentro de este esfuerzo por dar poder explicativo a las ideas, la estrategia de combinar la comparación histórica, el rastreo de procesos y el análisis comparativo cualitativo (QCA) demuestra ser poderosa. La obra premiada se vale de estos avances para pensar un problema específico, el de la transición de las sociedades preindustriales a las industriales, y lo hace inicialmente a través de una comparación entre Argentina y Brasil en los años que van desde la coyuntura crítica de 1929 hasta mediados de la década de 1920. 1960, tratando de explicar por qué Argentina, dueña de una economía agroexportadora mucho más pujante que la brasileña, se rezagó en el proceso de industrialización. El autor responde a esta pregunta a partir de un amplio diálogo con la literatura y abordando, para ambos países, el nexo causal entre las élites estatales y sus ideas, paradigmas económicos, construcción institucional y política económica. Al final del libro, en colaboración con Wellington Nunes (actualmente en UNILA), amplía la comparación para probar la fuerza de sus propuestas, incluyendo otros siete países en el análisis (Zaire, Nigeria, Filipinas, India, Corea, Taiwán y Japón). Se concluye al final que es fundamental introducir las élites estatales y sus ideas en la explicación de los procesos de industrialización exitosos.

Para compras en Brasil, se recomienda contactar directamente a Gabriela Tenner por correo electrónico: getenner@lenguajeclaro.com.

Compartir esta página

Filed Under: America Latina, Ciencia Política, Libros, Noticias, Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up