
La vinculación entre régimen político y desarrollo económico y social ha sido un tema clásico de la Ciencia Política. Sin dudas, sabemos más que hace cinco décadas atrás sobre qué explica el surgimiento y la estabilidad de los regímenes democráticos y de los autoritarismos, y sobre los efectos del régimen político sobre el desempeño económico y social de los países. Al cabo de treinta años de inédita expansión y relativa estabilidad, la región latinoamericana y el mundo siguen enfrentando amenazas a la democracia: presidentes que buscan perpetuarse en el poder desconociendo las reglas institucionales existentes; gobiernos que limitan la competencia de la oposición, vulneraciones a la libertad de prensa y libertad de expresión; entre otros fenómenos. Por otro lado, los impactos económicos de la pandemia de la COVID19 han dejado en evidencia la permanencia de los problemas históricos de desarrollo de la región, como la desigualdad y la pobreza, que se suman al incremento de problemas de seguridad, violencia y narcotráfico que se tornan cada vez más relevantes.
“¿Qué hay de nuevo sobre la relación entre democracia y desarrollo?” es la pregunta que nos hacemos frente a la iteración de estos problemas. Con esta consigna, la Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCiP) anuncia la convocatoria al VIII Congreso Uruguayo de Ciencia Política a celebrarse en forma presencial en Montevideo durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2023.
Invitamos a presentar trabajos que presenten contribuciones tanto teóricas como metodológicas y empíricas en cualquiera de las siguientes áreas temáticas y dentro de los plazos señalados.
DIVISIONES TEMÁTICAS
EJES TEMÁTICOS | Coordinación |
1. Acción colectiva: movimientos sociales, sindicatos y grupos de interés | Fabricio Carneiro |
2. Comunicación Política y Opinión Pública | Florencia Alonso |
3. Estado, Políticas Públicas y Administración Pública | Ma. Ester Mancebo |
4. Estudios Legislativos | Daniel Chasquetti |
5. Ciencia Política como disciplina: Métodos, enseñanza e historia | Juan Bogliaccini |
6. Partidos, Elecciones y Comportamiento Electoral | Daniel Buquet |
7. Poder Ejecutivo y Gobierno | Diego Luján |
8. Política y Poder Judicial | Daniela Vairo |
9. Política e Historia | Felipe Monestier |
10. Política Internacional y relaciones internacionales | Camilo López |
11. Política Subnacional | Martín Freigedo |
12. Política, Género y Diversidad | Niki Johnson |
13. Teoría política | Julián González S. |
14. Economía política, desarrollo y bienestar | Florencia Antía |
15. Política comparada | Verónica Pérez |
16. Democracia, derechos humanos y ciudadanía | Constanza Moreira |