Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Grupos de investigación / Participación Política en América Latina

Participación Política en América Latina

4 de julio de 2013 by Secretaria

PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

 Coordinadores

Gabriela Catterberg | Universidad de Buenos Aires (Argentina) | gcatterberg@gmail.com

Julian Borba | Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC- Brasil) | julian@cfh.ufsc.br

Objetivos
El objetivo de este grupo es promover el estudio de la participación política en la región.  Desde el restablecimiento de la democracia, América Latina ha experimentado dinámicas cambiantes de participación: movilizaciones masivas durante las transiciones hacia los nuevos regímenes; participación partidaria en los inicios de las jóvenes democracias; y formas no tradicionales de involucramiento en los últimos años.  En este marco, proponemos construir un foro de intercambio y discusión sobre la participación política en un sentido amplio, que capture sus diferentes modalidades, e identifique los factores que las impulsan y sus implicancias para el fortalecimiento de ciudadanías democráticas.  Fomentamos también el debate sobre aspectos metodológicos en el estudio de la participación política, en particular la difusión de investigaciones innovadoras y el uso de nuevas herramientas empíricas.

Ejes principales de estudio

Participación política en perspectiva comparada

Principales tendencias de la participación política en la región y de sus trayectorias a lo largo del tiempo; variables comunes que impactan en dichas tendencias; similitudes y diferencias en relación a otros grupos de países (principalmente las democracias de la “Tercera Ola” en otras regiones, y las democracias establecidas).

Participación política, jóvenes y redes sociales

Interacciones entre nuevas tecnologías, nuevas formas de socialización y participación política;  el rol de las nuevas tecnologías en la participación de los jóvenes y los movimientos estudiantiles.

Participación ciudadana

Nuevas formas de participación y nuevos movimientos sociales; “consumo ciudadano”; prácticas cotidianas, liderazgos locales y género.

Actividades

  • Conformación de red de investigadores
  •  Difusión de información (nuevas investigaciones, artículos, herramientas metodológicas) promoción de debates e intercambio de experiencias
  •  Desarrollo de una página web
  •  Organización de simposios temáticos
  •  Apoyo a la coordinación y/o publicación  de artículos
  •  Conformación de redes para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos
  •   Coordinación de mesas de trabajo en los Congresos de Alacip
Actividades Participación Política
Compartir esta página

Publicado en: Grupos de investigación, Participación Política en América Latina

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up