
El Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene el agrado de extender la cordial invitación a la Escuela de Verano de Métodos Mixtos 2024 (EVMM). Este es un espacio de intercambio académico y enseñanza, cuyo objetivo principal es la difusión y discusión sobre metodologías de investigación de vanguardia en ciencia política y disciplinas afines. Para ello, la EVMM cuenta con expositores internacionales y nacionales, quienes dictan charlas sobre diversos métodos de investigación, incluyendo experimentos, archivos, big data, process tracing, focus groups, y trabajo de campo.
Desde 2013, la EVMM ha contado con la participación de expertos como David Collier (University of California, Berkeley), Virginia Oliveros (Tulane University), James Mahoney (Northwestern University), Agustina Giraudy (American University). Cada año, esta instancia reúne a graduados de pregrado, estudiantes de postgrado y académicos, provenientes de distintos países de América Latina y con una formación disciplinar diversa.
La octava versión de la EVMM, coordinada por las profesoras Carla Alberti y Catherine Reyes-Housholder, se realizará entre los días lunes 8 y el sábado 13 de enero de 2024 y, en esta oportunidad, participarán los expertos y expertas internacionales:
- Lenka Bustikova (University of Florida)
- Jennifer Cyr (Universidad Torcuato Di Tella)
- Verónica Pérez-Betancur (Universidad de la República)
- Jason Seawright (Northwestern University)
- Erik Voeten (Georgetown University)
Además, de investigadores e investigadoras nacionales que dictarán módulos sobre distintos métodos:
- Naim Bro (Universidad Adolfo Ibáñez)
- Isabel Castillo (Universidad de Chile)
- Valentín Figueroa (Pontificia Universidad Católica de Chile)
- Carmen Le Foulon (Universidad Adolfo Ibáñez)
- Riva Quiroga (Pontificia Universidad Católica de Chile)
- Cristóbal Rovira (Pontificia Universidad Católica de Chile)
- Julieta Suárez-Cao (Pontificia Universidad Católica de Chile)
- Shauna Gilloly (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Modalidad de la Escuela:
La Escuela se realiza de manera presencial en el Instituto de Ciencia Política, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El EVMM cuenta con tres tipos de sesiones: clases magistrales, talleres aplicados y seminarios de diseño de investigación.
Postulaciones a la escuela, documentación requerida:
1) Carta de intención indicando por qué desea cursar la escuela (máximo 1 página)
2) CV resumido (máximo 2 páginas)
3) Formulario de postulación
4) Resumen de su proyecto de investigación (máximo 1 página + 1 página de bibliografía)
Cómo postular a la escuela: proceso de admisión desde el 16 de octubre al 18 de noviembre, 2023
Todos la documentación requerida deberá ser enviada a evmm@uc.cl
Los postulantes serán informados del resultado del proceso de selección a partir del 1 de noviembre.
Para más información https://cienciapolitica.uc.cl/escuela-de-metodos-mixtos/emm-2024
Si tiene alguna pregunta sobre EVMM, envíe un correo electrónico a evmm@uc.cl
Cómo postular a la beca ALACIP:
Los/as interesados/as deberán presentarse y haber sido aceptados/as por la Escuela de Verano de Métodos Mixtos 2024 . Una vez confirmada su aceptación a la Escuela, deberán enviar su postulación a la beca por correo electrónico al email de ALACIP alacip@alacip.org bajo el título: “Beca ALACIP Escuela de Verano de Métodos Mixtos 2024 ” adjuntando la siguiente documentación:
a) CV del/la postulante (incluyendo correo electrónico y afiliación institucional);
b) documento que acredite ser estudiante o profesor|a universitario|a en una carrera de ciencia política y/o relaciones internacionales;
c) una nota de hasta 1.000 palabras justificando la importancia de la Escuela para su formación y/o carrera.
FECHAS CLAVE:
- Aplicaciones a la Escuela – hasta el 18 de noviembre de 2023.
- Notificaciones de aceptación a la Escuela a partir del 1 de noviembre de 2023.
- El plazo para la postulación a la Beca de ALACIP a quienes hayan sido aceptados va hasta el 25 de noviembre.
Beneficios de la beca:
a) Exención del arancel de inscripción para 2 personas;
b) viático de US$ 400 (cuatrocientos dólares) para ayuda con traslados y alojamiento.
Requisitos del/la postulante: Ser miembro de ALACIP (tener la membresía paga al momento de la presentación).
Jurado: El jurado estará compuesto por la Comisión de Premios y Becas del Comité Ejecutivo de ALACIP.
Fecha límite para las postulaciones: 25 de noviembre de 2023.
Los resultados de la beca se darán a conocer a partir del 1 de diciembre de 2023.
Criterio de selección: El jurado seleccionará el/la postulante a partir de los siguientes criterios: a) fundamentación para participar de la Escuela de Verano; b) desarrollo académico y profesional; c) estudiante – profesor/a; d) género; e) lugar de residencia.