Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Ciencia Política / America Latina / Convocatoria de Artículos para CONFERENCIA DE LA RED DE ECOLOGÍA POLITICA (POLLEN 2024) – Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, PER)

Convocatoria de Artículos para CONFERENCIA DE LA RED DE ECOLOGÍA POLITICA (POLLEN 2024) – Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, PER)

6 de noviembre de 2023 by Rafael Moura

LLAMADA DE PROPUESTAS

Fecha límite: 15 de diciembre de 2023

Alentamos la presentación de artículos individuales, paneles en papel, debates, arte y otras intervenciones creativas en colaboraciones entre académicos, activistas y artistas por igual. Tendremos espacios de 90 minutos en los tres sitios, así que cuando piense en su envío, téngalo en cuenta. Invitamos propuestas de paneles de un solo sitio, así como propuestas híbridas, donde los participantes del panel se ubican en dos o tres de los centros de la conferencia.

La biodiversidad, el cambio climático y las crisis socioecológicas en desarrollo y entrelazadas hacen que el desafío de avanzar hacia futuros más plurales y justos sea más apremiante que nunca. La ecología política proporciona una importante caja de herramientas para explorar las relaciones de poder injustas y coloniales que condicionan los flujos globales de recursos materiales, dinero, ideas, personas y mano de obra. Sin embargo, el campo en sí está moldeado por desigualdades en términos de participación de investigadores de diferentes lugares, la distribución de los recursos de investigación y cómo circulan, representan y reconocen diferentes formas de conocer y ser. Esto hace que la necesidad de futuros plurales y justos que puedan mediar en las crisis socioecológicas sea más apremiante que nunca. La ecología política proporciona una caja de herramientas indispensable para ayudar a lograr esta ambición. Al convocar la conferencia POLLEN24, promovemos intercambios inclusivos y participativos sobre el papel de la ecología política en el fomento de futuros socioecológicos plurales y justos, para oradores, investigadores y activistas.

POLLEN24 tiene como objetivo crear una plataforma para discutir estos y otros temas. Para ello, prueba un formato de conferencia completamente nuevo: una conferencia distribuida, pero conectada, con centros físicos en Perú, Tanzania y Suecia. Con este formato transcontinental, buscamos facilitar un intercambio más inclusivo y participativo sobre el papel de la ecología política en el fomento de futuros socioecológicos plurales y justos. Damos la bienvenida especialmente a las contribuciones que buscan establecer una conversación más amplia con las historias y trayectorias de diferentes regiones del mundo. En este sentido, esperamos fomentar una plataforma para el diálogo intercultural y el intercambio de ideas teóricas y con base local.

A continuación encontrará las convocatorias de ponencias específicas de cada centro de conferencias. Invitamos a presentar ponencias, paneles académicos, debates, películas, lanzamientos de proyectos de investigación y otras intervenciones creativas en colaboraciones entre académicos, activistas y artistas para una conferencia internacional de tres días para examinar críticamente los vínculos entre la injusticia epistémica, las desposesiones y legados coloniales, las deudas climáticas y otros formas de discriminación social, así como los esfuerzos para contrarrestarlas y resistirlas en el contexto de los siguientes subtemas.

Ejes temáticos:

  • Soberanías, disputas territoriales y desafíos medioambientales: Una perspectiva latinoamericana y caribeña
  • Pluriversalidad, colonialidad, decolonialidad y cambio medioambiental: Desenterrar el contexto histórico.
  • La reducción del espacio civil y la defensa del medio ambiente

+Info: https://pollen2024.com/llamada

Compartir esta página

Publicado en: America Latina, Ciencia Política, Convocatorias artículos, Mundo, Noticias, Programas y Seminarios

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up