Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Grupos de investigación / Políticas Públicas y Protección Social – PPPS / Informaciones Generales

Informaciones Generales

26 de agosto de 2013 by Secretaria

POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROTECCIÓN SOCIAL (GIPPS)

COORDINADORAS

Natália G. D. Sátyro | Universidade Federal de Minas Gerais| nsatyro@gmail.com

Carmem Midaglia | Universidad de la Republica| carmen.midaglia@cienciassociales.edu.uy

Analía Minteguiaga | IAEN (Ecuador) y  UNAM – (México)| analiaminte@hotmail.com

CONTACTO

gipp.alacip@gmail.com

DIRECCIÓN POSTAL

Profª Natália Sátyro

Av. Pres. Antônio Carlos, 6627 –

FAFICH – 4o andar – Departamento de Ciência Política – sala 4111.

Pampulha, Belo Horizonte – MG, 31270-901

OBJETIVOS

  • Propiciar la interacción de investigadores de América Latina interesados en la temática de las políticas públicas y protección social.
  • Promover la cooperación para la recolección de información y la construcción de bases de datos.
  • Fortalecer vínculos entre investigadores y unidades de investigación especializadas.
  • Alentar la realización de estudios comparados.
  • Analizar la agenda de reformas sociales de los países latinoamericanos.
  • Identificar temáticas emergentes en los estudios sobre políticas públicas y protección social así como nuevas metodologías.
  • Debatir metodologías para el estudio de las políticas públicas y protección social
  • Promover los estudios sobre políticas públicas y protección social en el campo de la ciencia política.

Recorte Sectorial:  Este grupo busca abordar discusiones sobre políticas públicas: sea general o específica. El énfasis otorgado al concepto de Regímenes de bienestar en los temas de interés es para que él no ocupe todo el espacio del grupo y para que los otros intereses y áreas tengan su lugar.

Teoría o empíria? Este grupo estimulará la producción tanto del debate teórico, en sus diversas posibilidades y líneas, así como análisis empíricos.

Metodologías: El grupo entiende por metodología los diferentes diseños de investigación, es decir, las posibles y necesarias estrategias utilizadas en la Ciencia Política para alcanzar inferencias válidas. De esta forma, estimularemos tanto los abordajes cuantitativos así como los  cualitativos a los que se agregan las estrategias comparativas que pueden formar parte de los abordajes mencionados. El grupo promoverá la explicitación de los abordajes y métodos utilizados. De esta forma,  estimularemos el uso de métodos cuantitativos, métodos cualitativos y métodos comparativos.

 TEMAS DE INTERÉS

1 – ‘Instituciones y Políticas’: Dedicado al examen de políticas públicas específicas. El objetivo es analizar el papel de las instituciones de forma general, del Estado, de las agencias gubernamentales, de las burocracias, del federalismo, de las relaciones intergubernamentales y de los partidos en la conformación de las políticas. Este sub-campo reúne trabajos que analizan políticas en sus respectivos procesos, sus determinantes, o sus impactos; trabajos comparativos de políticas sectoriales; trabajos comparativos de una misma política en diversos países, entre otros.

2 – ‘Regímenes de bienestar en América Latina’: Busca reunir trabajos que discutan el tema en el contexto de la región, sus contornos, sus causas y sus consecuencias, tanto desde un punto de vista comparativo buscando regularidades y tendencias con propuestas de modelos analíticos específicos, como estudios que expliquen las especificidades de cada país.

3 – “Análisis de políticas públicas’ que se concentran en los procesos decisorios de políticas públicas a partir de la interacción entre actores políticos y sociales en la formulación, implementación, gestión y evaluación de políticas públicas; el papel de las agencias y burocracias públicas, así como de las ideas y valores culturales en la producción de políticas públicas, entre otros.

Sub – Grupo de investigación en “Salud y desarrollo” 

La globalización modifico el espacio geográfico como una variable que separaba y dividía a las naciones y sus Estados. También perdieron importancia las fronteras a la hora  pensarlas como límites que custodiaban un espacio cerrado en el que se podían diseñar  políticas locales, departamentales y nacionales medianamente eficientes sin necesidad de tener en cuenta contextos más amplios. La salud no escapa a los considerandos previos. Por ello se han promovido la adopción de nuevos enfoques conceptuales y prácticos que tienen un impacto directo en el abordaje de la salud regional e internacional, como por ejemplo un creciente interés por comprender e intervenir en los determinantes sociales de la salud y la búsqueda de una integración multisectorial
para enfrentar desafíos de envergadura global.

Con el objetivo de ser un espacio de encuentro, investigación, intercambio y estimulo profesional se invita a ser parte del área “Salud y desarrollo” del grupo de investigación sobre Políticas Publicas de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).
Contacto:
Diego A. Bernardini MD, PhD – Washington DC / Universidad de Buenos Aires,
Argentina. – diegobernardiniMD@gmail.com

ACTIVIDADES

El Grupo se propone llevar a cabo diferentes actividades, entre las cuales pueden destacarse las siguientes:

  • Organizar      encuentros especializados, seminarios y      reuniones de trabajo.
  • Difusión      de información entre los miembros.
  • Crear      una base de datos de bibliografía especializada.
  • Obtener      apoyo institucional para crear una base de datos institucionales      especializada.
  • Participar      de los congresos de ALACIP con paneles propios.
  • Difusión      permanente de actividades entre los miembros.
  • El      apoyo a las investigaciones sobre la temática del grupo en las diferentes      unidades académicas de la Región.
  • Incentivación      de la investigación en Red.

  

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

El Grupo está abierto a la participación activa de docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de cualquier institución académica que trabajen los temas relativos a las áreas de interés del grupo.

La petición de ingreso como miembro deberá ser enviada por email a algunos de los coordinadores del grupo y a lo email institucional. Posteriormente se deberá completar un formulario y un cuestionario. Finalmente será incorporado en la lista de miembros activos del grupo.

ORGANIZACIÓN

El Grupo de trabajo se organizará bajo el formato de un Comité y contará con uno o más coordinadores, pudiendo además ser nombrado un Secretario. El coordinador del grupo asume la responsabilidad del funcionamiento de las tareas y actividades asumidas por el Grupo de Trabajo.

Actividades PPPS

Compartir esta página

Publicado en: Políticas Públicas y Protección Social – PPPS

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up