
El XIII Congreso Internacional de Ciencia Política se llevará a cabo en modalidad virtual el 4 de agosto de 2025 y de manera presencial los días 5, 6, 7 y 8 de agosto de 2025 en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, México.
«Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo»
La Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Coordinación de Humanidades, el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS), convocan al XIII Congreso Internacional de Ciencia Política, que se realizará en la modalidad virtual el 04 de agosto y de manera presencial los días 05, 06, 07 y 08 de agosto de 2025, en las instalaciones de la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
El XIII Congreso Internacional de Ciencia Política reunirá a la comunidad académica, estudiantil y representantes de instituciones clave para analizar los avances y desafíos de la democracia y la participación política de las mujeres. El tema general del congreso tiene como marco de referencia el avance que las mujeres en diversos países, especialmente en América Latina, han logrado en la política mediante la aprobación de leyes de cuota y paridad. Las reformas electorales y los reclamos del movimiento feminista han permitido que las mujeres accedan a espacios políticos, no solo en los congresos nacionales, sino también en presidencias y otras posiciones clave de gobierno.
Las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace: https://congreso.amecip.com/convocatoria.
Actividades Principales:
- 1. Conferencias Magistrales: Ponencias a cargo de expertas y expertos internacionales sobre democracia, género y participación política.
- 2. Mesas Especiales: Análisis de temas clave como la democracia, la paridad de género en elecciones, las barreras estructurales en la política y casos de éxito en liderazgo femenino. Además de los objetivos que las instituciones participantes quieran implementar en sus mesas de trabajo.
- 3. Face to Face: Espacios de mentoría para estudiantes, donde podrán interactuar directamente con las y los conferencistas magistrales.
- 4. Presentación de Libros: Difusión y discusión de publicaciones recientes de las y los socios AMECIP.
- 5. Curso Corto: «Escuela de Democracia»: Taller intensivo diseñado para estudiantes y jóvenes líderes, enfocado en habilidades de liderazgo, estrategias de incidencia política y formación en valores democráticos. (APSA)
- 6. Semilleros de Investigación: Iniciativa académica que busca formar y desarrollar habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura y posgrado. Están diseñados para fomentar el aprendizaje colaborativo, la resolución de problemas y la generación de conocimiento, preparando a los participantes para enfrentar los retos de la práctica profesional e investigativa.