Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Grupos de investigación / Políticas Públicas Comparadas

Políticas Públicas Comparadas

19 de diciembre de 2013 by Secretaria

LOGO (1)

Coordinadores:

  • Adela Romero Tarín | Universidad de Alicante, España
  • Nelson Cardozo | Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
  • Nicolás Bentancur | Universidad de la República (UdelaR), Uruguay
  •  André-Noël Roth | Universidad Nacional de Colombia (UNC), Colombia

Email para comunicación: gippc.alacip@gmail.com

Foro del GIPPC en Facebook

OBJETIVOS

El Grupo de Investigación en Políticas Públicas Comparadas (GIPPC) creado en 2013 tiene como objetivo impulsar el estudio académico de las políticas públicas que se desarrollan en los países de América Latina y el Caribe, fomentando la cooperación entre investigadores/as interesados/as en el tema y favoreciendo una amplia difusión de los resultados de sus pesquisas.

Sin perjuicio de reconocer las peculiaridades regionales y nacionales privilegia los estudios comparados, procurando explicitar convergencias y divergencias en la formulación, implementación y en los impactos de las políticas públicas. Así, se procura identificar variables políticas y sociales capaces de explicar estas similitudes y diferencias.

Contempla el estudio de un amplio espectro de políticas públicas sectoriales y transversales, de los enfoques teóricos aplicables, y de las metodologías disponibles para su investigación.

Los desarrollos del Grupo se insertan en las discusiones globales contemporáneas de la sub-disciplina, si bien prestan especial atención a las temáticas, enfoques y métodos de mayor pertinencia académica e interés social para los países de la región.   

 

ACTIVIDADES

Entre las actividades regulares del GIPPC se hallan:

  1. la coordinación de paneles y de otras actividades en los congresos de la ALACIP;
  2. la organización en los periodos entre congresos de seminarios temáticos y simposios del Grupo;
  3. la promoción de mesas, paneles y otras actividades en eventos académicos organizados por instituciones afines;
  4. la coordinación y edición de libros colectivos y de número temáticos de revistas especializadas;
  5. la publicación de la revista del Grupo “Políticas Públicas. Horizontes Latinoamericanos”;
  6. la promoción de redes para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos;
  7. la difusión y promoción de actividades de sus miembros, por medio de la casilla de correo institucional del Grupo;
  8. la difusión de información académica de interés para sus miembros, realizada por la misma vía;
  9. la gestión de la página del Grupo en Facebook; y
  10. la participación en tareas generales de dirección y gestión de la ALACIP.

ORGANIZACIÓN

Las actividades del Grupo son gestionadas por un Equipo de Coordinación integrado por académicos/as de distintos países, elegidos por el plenario del Grupo en cada congreso de ALACIP.

 

CONVERTIRSE EN MIEMBRO DEL GIPPC

El ingreso al Grupo es completamente libre para todos los/as profesores/as, estudiantes de posgrado y/o investigadores/as que enseñen e investiguen en el campo de las Políticas Públicas, con referencia a los países de América Latina o a la región en su conjunto. Se requiere ser miembro de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y hallarse al día en el pago de su anualidad.

 

FORMA DE CONTACTO

Mail institucional: gippc.alacip@gmail.com

OBJETIVOS

O Grupo de Pesquisa em e Políticas Públicas Comparadas (GIPPC), criado em 2013, procura promover o estudo acadêmico das políticas públicas desenvolvidas nos países da América Latina e Caribe, impulsando a cooperação entre pesquisadores/as interessados/as e uma ampla divulgação dos resultados de suas pesquisas.

Sem prejuízo de reconhecer peculiaridades regionais e nacionais, favorece estudos comparativos, tentando explicar convergências e divergências na formulação, implementação e impactos das políticas públicas. Assim, procura identificar variáveis políticas e sociais capazes de explicar estas semelhanças e diferenças.

Contempla o estudo de um espectro amplo de políticas públicas setoriais e transversais, das abordagens teóricas aplicáveis e das metodologias disponíveis para suas pesquisas.

Os desenvolvimentos do Grupo estão inseridos nas discussões globais contemporâneas da sub-disciplina, ao mesmo tempo, em que se dá especial atenção aos temas, abordagens e métodos de maior relevância acadêmica e interesse social para os países da região.   

 

ATIVIDADES

Entre as atividades regulares do GIPPC estão

  1. Coordenação de painéis e outras atividades nos congressos da ALACIP;
  2. a organização de seminários e simpósios temáticos do Grupo nos períodos entre congressos;
  3. a promoção de mesas redondas, painéis e outras atividades em eventos acadêmicos organizados por instituições relacionadas;
  4. a coordenação e edição de livros coletivos e edições temáticas de periódicos especializados;
  5. a publicação da revista do Grupo»Políticas Públicas. Horizontes Latino-americanos»;
  6. a promoção de redes para o desenvolvimento de projetos de pesquisa conjunta;
  7. a divulgação e promoção das atividades de seus membros, através da caixa de e-mail institucional do Grupo;
  8. a divulgação de informações acadêmicas de interesse para seus membros, realizada pelos mesmos meios;
  9. a gestão da página do Grupo no Facebook; e
  10. participação em tarefas gerais de direção e gestão da ALACIP.

ORGANIZAÇÃO

As atividades do Grupo são gerenciadas por uma Equipe de Coordenação composta por acadêmicos de diferentes países, eleitos pelo plenário do Grupo em cada congresso da ALACIP.

 

TORNAR-SE UM MEMBRO DO GIPPC

A admissão no Grupo é totalmente gratuita para todos os professores, estudantes de pós-graduação e/ou pesquisadores que ensinam e pesquisam no campo das Políticas Públicas, com referência aos países latino-americanos ou à região como um todo. É necessário ser membro da Associação Latino-Americana de Ciência Política e estar em dia com o pagamento da taxa anual.

 

CONTATO

E-mail institucional: gippc.alacip@gmail.com

Lista de Miembros del GIPPC-marzo-2021Descarga
Actividades GIPPC

Compartir esta página

Publicado en: Grupos de investigación, Políticas Públicas Comparadas Etiquetado como: Políticas Públicas Comparadas

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up