Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Publicaciones / Llamada para artículos: «Relaciones interregionales: transatlánticas, transpacíficas y transeuroasiáticas»

Llamada para artículos: «Relaciones interregionales: transatlánticas, transpacíficas y transeuroasiáticas»

4 de junio de 2014 by Secretaria

logo_cidob_header_esl-ES

Revista CIDOB d’afers internacionals 110-11 Convocatoria de artículos : «Relaciones interregionales: transatlánticas, transpacíficas y transeuroasiáticas»

 Calendario de la convocatoria:

  •   20 de junio de 2014: Fecha límite para el envío de resúmenes (300 palabras) y una breve nota biográfica (100 palabras).
  •  20-30 de junio de 2014: Comunicación a los autores del resultado de la selección.
  •  30 de septiembre de 2014: Fecha límite de entrega de los artículos completos (véanse las instrucciones para autores).

 Todas las comunicaciones escritas se deben enviar a Valeria Marina Valle, investigadora de CISAN-UNAM vmvalle@unam.mx, y Jordi Bacaria, director de CIDOB jbacaria@cidob.org.

Con el número doble 110-111, la Revista CIDOB d’afers internacionals quiere abrir una reflexión sobre:

 La evolución y las perspectivas de las relaciones interregionales que desde principios del siglo XXI están configurando un nuevo orden geopolítico y geoeconómico mundial. Estos cambios ameritan ser estudiados para poder analizar y predecir el efecto que tendrán, tanto para los actores involucrados como para terceros. Las relaciones interregionales pueden ser analizadas en sentido estricto, entre dos grupos regionales, o entre un Estado y una región (por ejemplo, entre Canadá y la Unión Europea). También pueden ser estudiadas las relaciones dentro de una megarregión, como las que ocurren entre Estados con costas en el Pacífico, que se encuentran negociando el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Estos casos corresponderían, en términos de la tipología de Heiner Hänggi (2005), al interregionalismo en sentido amplio.

Entre los nuevos factores transformadores se encuentran:

 – El crecimiento de la demanda en las economías emergentes y las interacciones entre ellas, con el consiguiente desplazamiento en la demanda y la oferta energética y la importancia de nuevos actores continentales en América del Norte, Europa y Asia. Un nuevo marco de relaciones económicas interregionales configurado a través de tres dimensiones: Transpacífica, Transatlántica y Transeuroasiática, con la incorporación de elementos no tradicionales, como la facilitación del comercio, las inversiones y los derechos de propiedad intelectual.

 – La aparición de nuevas vías comerciales determinadas por la eclosión tecnológica y su influencia en la logística y los relativamente menores costes de transporte.

 – La complejidad del proceso y sus múltiples variables en las relaciones internacionales nos sitúa en la necesidad de un análisis comprehensivo para situar los elementos centrales de dicho cambio.

 Para este número serán bienvenidas todas las contribuciones que aporten un trabajo original con una base empírica y un enfoque comprehensivo sobre las relaciones entre: 1) Europa y América del Norte 2)América del Norte y Asia o Europa y Asia. Además de la aportación de información empírica sobre los casos analizados, los artículos deberán contribuir al debate teórico, analítico y metodológico sobre los temas tratados. Serán valorados los trabajos elaborados con metodología cuantitativa y cualitativa, así como aquellos que utilicen marcos analíticos vinculados con teorías económicas o de las relaciones internacionales, como es el caso del interregionalismo.

 Nota importante: En esta edición especial, no se considerarán artículos que traten sobre países de América Latina (con excepción de México), el Caribe, África, Oriente Medio y Oceanía; para el caso del TPP no se incluirán trabajos que estudien casos empíricos sobre países de la Alianza del Pacífico o latinoamericanos.

Entre los posibles temas a tratar se alientan contribuciones sobre:

 1) El impacto y los flujos de las Cadenas Globales de Valor.

 2) Los acuerdos económicos interregionales o bilaterales de comercio e inversión, así como sus impactos locales, nacionales, regionales e interregionales.

 3) El nuevo equilibrio del poder en las relaciones interregionales.

 4) La generación de una nueva agenda internacional o interregional.

Las propuestas serán aceptadas en castellano, catalán e inglés.

 El Consejo editorial de la revista, coordinado en este número por Jordi Bacaria y Valeria M. Valle, será el responsable de la selección final de los artículos, previo proceso de peer review, que se publicarán en el primer número de 2015.

 Creada en 1982, la Revista CIDOB d’Afers Internacionals es una publicación académica trimestral de relaciones internacionales y desarrollo. Pionera en el mundo hispanohablante, ofrece al lector un análisis en profundidad de los temas internacionales desde diferentes puntos de vista y perspectivas, combinando información y análisis. Se publica en papel y en formato digital (en acceso abierto).

Compartir esta página

Publicado en: Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up