Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Institucional / Congresos / 1° Congreso – Salamanca, España – 2002

1° Congreso – Salamanca, España – 2002

6 de mayo de 2009 by admin

Objetivos del Congreso y organizadores

     El I Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, celebrado en Salamanca entre los días 9 y 11 de Julio de 2002 fue un foro de encuentro, exposición de ideas y resultados de investigaciones recientes en Ciencia Política sobre la realidad latinoamericana. Estuvo organizado por la Asociación Castellano Leonesa de Ciencia Política que integra al Área de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca y contó con la colaboración de distintas entidades como el Centro de Investigaciones Sociológicas, una Acción Especial-CICYT, el Instituto Nacional de Administración Pública, la Junta de Castilla y León, y la Fundación BBVA.

Estructura del Congreso

     El evento fue inaugurado con una conferencia de Narcís Serra (Presidente del CIDOB) acerca de la “Globalización, Fuerzas Armadas y democracia en América Latina” al que siguieron las exposiciones de las de las catorce Áreas Temáticas sobre las cuales estaba organizado el Congreso y que pretendieron recoger las distintas subdivisiones de la Ciencia Política. Estas Áreas fueron: Actores y Participación Política, Comunicación Política, Cultura Política y Opinión Pública, Democratización, Descentralización política, Elecciones y sistemas electorales, Metodología de la docencia e investigación en Ciencia Política, Partidos y sistemas de partidos, Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Política y Economía, Política y Género, Políticas Públicas y Administración Pública, Relaciones Internacionales y Teoría Política.

Cada una de estas Áreas temáticas se articularon en grupos de trabajo de alrededor de cinco ponentes, donde los trabajos fueron discutidos primero por un comentarista, especialista en el tema, seguido por un enriquecedor debate de los asistentes en torno a las exposiciones realizadas.

Aprovechando la celebración del Congreso, fueron presentados diversos libros y revistas especializadas en América Latina, así como Institutos y organismos. También las editoriales contaron con un espacio para exponer sus publicaciones.

Asistentes al congreso

     El congreso fue un éxito que superó con creces las expectativas del comité organizador, al inscribirse más de 550 ponentes de 27 países diferentes y contar con un número de asistentes al mismo en calidad de oyentes de 110 personas. Sin embargo no sólo hay que resaltar la cantidad sino también la calidad de las participaciones y la presencia de importantes académicos de todo el mundo a los que les une el estudio de la realidad latinoamericana.

Creación de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

     Uno de los objetivos con los que partía el Congreso era, además de ofrecer un marco para el intercambio de conocimientos y el debate de temas relevantes,  construir una plataforma para institucionalizar un espacio de conjunción de los intereses de aquéllos que estudian la política latinoamericana. En este sentido se constituyó, mediante La declaración de Salamanca la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política para coordinar, hacer más visible y potenciar las actividades de la disciplina de la región. Dicha asociación está compuesta por un total de 660 personas que asistieron al Congreso  bien como comentaristas, ponentes u oyentes. Además cuenta con un Comité Científico de 24 personas de distintos países. Las tareas de esta Asociación son la celebración un Congreso bianual y la publicación periódica de un boletín informativo para sus miembros. Los próximos Congresos se realizarán en Brasil en 2004 y en México en 2006.

Descarga la Declaración de Salamanca

Compartir esta página

Filed Under: Congresos

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up