Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Publicaciones / Revista Andina de Estudios Políticos

Revista Andina de Estudios Políticos

11 de marzo de 2016 by Secretaria

unnamed (2)

Call for Papers Vol. 6, N° 2: “China en América Latina: Industrias Extractivas, Política Exterior e Integración”

En los últimos 30 años, la República Popular China (RPC) ha venido experimentando un importante crecimiento económico acompañado de una reforma política y administrativa profunda, combinando de manera pragmática elementos de una Economía de Mercado con un Sistema Político controlado por el Partido Comunista. Este cambio radical se ha traducido en su acelerado proceso de industrialización, cada vez más intenso debido a su búsqueda de recursos naturales en diversas zonas de América, África y Asia; a la vez que su Política Exterior se torna más activa en la defensa y protección de dichos intereses económicos, especialmente frente a las principales potencias mundiales. En América Latina esta situación es evidente, dado el interés chino de tener acceso al control de diversas industrias extractivas (petróleo, gas, minerales), expandir su oferta exportadora y mejorar sus relaciones diplomáticas; colocándose en una situación compleja frente a países que también tienen enfocados sus intereses en la región, como Estados Unidos y Brasil. Este número de la RAEP busca debatir en torno a las características de la actividad político-económica de China en América Latina, con el objetivo de comprender sus características, fortalezas y limitaciones, con el objetivo de entender las perspectivas futuras de dicho país en la construcción de un Nuevo Orden Internacional.

Temas Prioritarios 

  • Relaciones Estados Unidos – China como inversionistas en industrias extractivas de la región Latinoamericana: ¿Cooperación, convergencia o conflicto?
  • Modelos de Integración Política y Económica Regional como espacio de cooperación y conflicto: TLC´s, Alianza del Pacífico, ALBA, CELAC, UNASUR y TPP. ¿De qué manera interactúa China con ellos?
  • Identidad Ideológica China y Política Exterior: Análisis Comparado en las relaciones de China con los países de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile y Colombia) y los del ALBA (Venezuela, Ecuador y Bolivia)?
  • China y Brasil como países BRICS: Agenda de Cooperación Internacional.
  • Cooperación Sur-Sur y Desarrollo Social: La República Popular China como prestamista a países latinoamericanos; China y el Banco Asiático de Infraestructura; Tren Bioceánico Perú-Brasil y Canal de Nicaragua.
  • Relaciones entre la República Popular China y Taiwán en América Latina: Aspectos Diplomáticos.
  • Impacto de los cambios internos de la Economía China en las Economías Latinoamericanas.
  • Cooperación Chino-Latinoamericana en Materia de Defensa.

Plazo para la recepción de propuestas 15 de marzo. Más información aquí.

Compartir esta página

Publicado en: Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up