Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
    • ESCUELA ALACIP
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Charlas Metodologicas
    • Café Virtual ALACIP
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Noticias Generales
    • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Grupos de investigación / Análisis Espacial en America Latina / ESPACIO ALACIP- Actividades del 2016

ESPACIO ALACIP- Actividades del 2016

15 de diciembre de 2016 by Secretaria

El Grupo de Investigación de Análisis Espacial en América Latina –Espacio ALACIP– tuvo un año productivo en 2016. Logramos realizar dos actividades relevantes para un pequeño grupo con un enfoque metodológico emergente, como es el nuestro, que inició sus actividades de promoción y difusión de los métodos de análisis espacial en América Latina en 2011.

En colaboración con el Laboratorio de Análisis Espacial Aplicado a las Ciencias Sociales de la USAL –CompassLab–, coordinado por Rodrigo Rodrigues- Silveira (quien también es un miembro activo de Espacio Alacip), organizamos el Simposio Política sub-nacional, espacialidades globales y territorialidades transnacionales: enfoques y perspectivas de análisis desde Europa y América Latina, en el marco del 8 o Congreso Internacional de CEISAL en la Universidad de Salamanca, los días 29 y 30 de junio de 2016.

Durante el Simposio fueron presentadas y debatidas las siguientes ponencias:

Matar y morir en Río de Janeiro (Glaucio Ary Dillon Soares, Instituto de Estudos Sociais e Políticos – IESP/UERJ, Sonia Luiza Terron, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística – IBGE, Sandra Andrade, UNESCO)

Conflictos socio-territoriales a la luz de las grandes terminales portuarias del norte del área metropolitana del Rosario (Mariana Schweitzer, Universidad de Buenos Aires)

El Rol de la universidad como facilitadora de los procesos de desarrollo territorial (Silvina Romano, Orkestra, España, Universidad Nacional de Tierra del Fuego Susana Franco, Orkestra, España, Miren Larrea, Orkestra, España, Pablo Costamagna, Universidad Tecnológica nacional, Regional Rafaela)

La Densidad del Estado en América Latina: Una perspectiva territorial(Rodrigo Rodrigues-Silveira, Universidad de Salamanca)

Spatial Distribution of Public Services in times of the Commodity Cycle. The Case of Bolivia (Marco Just Quiles, Freie Universität Berlin)

Las dinámicas territoriales de la fragmentación del sistema de partidos mexicano: De la estabilidad del voto corporativo, a la volatilidad del sufragio individualizado (Willibald Sonnleitner, El Colegio de México)

Desempeño espacial de PT y PSDB en las elecciones de 1994 a 2014: una comparación entre fuerza partidaria, economía local y presencia del Estado para explicar la votación a lo largo del tiempo (Emerson Urizzi Cervi, Universidade Federal do Paraná)

El programa, además de las mesas de ponencias, contó con una presentación del Laboratorio CompassLab, y con una reunión extra-ordinaria del grupo de investigación Espacio ALACIP. En estas actividades se presentaron los proyectos en curso y se establecieron nuevos vínculos de cooperación, que desembocaron en la organización de un curso semanal en la Universidad de Quintana Roo. Dicho Curso de Análisis Espacial será impartido por el Profesor Rodrigo Rodrigues-Silveira. Se llevará a cabo entre el 14 y el 18 de diciembre de 2016 en Cancún, bajo los auspicios de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP) y la Universidad de Quintana Roo, gracias a una iniciativa coordinada por AMECIP (Jesús Tovar), CompassLab (Rodrigo Rodrigues-Silveira) y Espacio ALACIP (Willibald Sonnleitner).

Se trata del primero de una serie de tres cursos complementarios, con dos módulos adicionales proyectados para 2017 y 2018, en cooperación con las mismas asociaciones y con El Colegio de México.

En tercer lugar, CompassLab y Espacio Alacip están coordinando un dossier temático de Análisis Espacial para la revista América Latina Hoy, cuya convocatoria fue promovida conjuntamente con la del Simposio. Dicho dossier especial se publicará bajo el mismo título (“Política sub-nacional, espacialidades globales y territorialidades transnacionales”) y está proyectado para el primer semestre de 2017.

Compartir esta página

Filed Under: Análisis Espacial en America Latina, Noticias de los Grupos de Investigación

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up