Información General
Los Grupos de Investigación (GIs) de la ALACIP tienen como propósito incrementar la colaboración entre académicos especializados en una misma área temática mediante la conformación de redes de cooperación destinadas a facilitar el intercambio académico y mejorar la calidad de la producción en Ciencia Política en América Latina. Para cumplir con sus fines, los GIs realizan diversas actividades, entre las que se encuentran:
- la construcción y el mantenimiento del listado de sus miembros;
- la generación de canales de comunicación –tanto internos como con el resto de la comunidad próxima al estudio de la realidad política de la región- a través de páginas web, grupos de correo electrónico y/o participación en redes sociales;
- la posibilidad de compartir y discutir noticias, publicaciones y avances de investigación entre los miembros;
- la formación y presentación de paneles en los congresos de ALACIP así como en otros encuentros de Ciencia Política;
- la organización de grupos de trabajo y/o seminarios internos entre sus miembros;
- cualquier otra actividad que genere un intercambio científico y fomento de la actividad investigadora.
Todos los miembros efectivos de ALACIP tienen derecho a participar en uno o más de los grupos establecidos. Para mayor información sobre los GIs conformados puede acceder a los mismos en los siguientes enlaces.
Los interesados en integrar uno o más grupos de investigación deben ser miembros efectivos de la ALACIP. Para asociarse a un grupo, puede ponerse en contacto directamente con el/los coordinador/es de los mismos por correo electrónico. Los nombres y direcciones de los coordinadores, así como cualquier otra información relevante sobre los grupos particulares, puede ser consultado en el enlace correspondiente
Creación. La creación de los grupos de investigación es autorizada por el Comité Ejecutivo y la Secretaría General de ALACIP en cooperación con la Comisión de Gestión de GIs que funciona al interior del CE (art.20 del Estatuto). Quienes deseen proponer la creación de un nuevo grupo deben rellenar un cuestionario que se encuentra disponible a solicitud de los interesados en la Secretaría General (contato@alacip.org). Este debe ser remitido a la Comisión de Gestión de GIs. La comisión aceptará a la creación de grupos nuevos siempre y cuando se trate de áreas no cubiertas por los grupos ya existentes y cuya conformación esté justificada.
Gestión. La ALACIP apoya la actividad de sus grupos de diversas maneras:
- dando a publicidad la información sobre sus actividades y novedades en la página web;
- garantizando el espacio para sus reuniones y paneles en los Congresos de la asociación;
- asistiendo en la organización de sus propias reuniones y actividades
Los GIs son autónomos en su organización y funcionamiento, aunque a partir de su constitución se comprometen con la ALACIP a:
- La presentación de un informe bianual de sus actividades a la comisión de gestión del consejo ejecutivo.
- El respeto a los principios democráticos, tanto para la elección de sus coordinadores como para la toma de decisiones internas.
- La generación de reglas de funcionamiento interno y la elección periódica de coordinadores.
- Cualquier subsidio o ayuda económica otorgada desde el comité ejecutivo requerirá como contrapartida la presentación de un informe de gestión de actividades y gastos.
Los GIs deben procurar en su conformación como vía para enriquecer el intercambio:
- la integración de instituciones y países diferentes
- la integración de enfoques teóricos y metodológicos diferentes en el estudio del área de interés
Disolución. La ALACIP espera contar con grupos de investigación activos y dinámicos. La falta de actividad puede conducir al cese de actividades de un grupo. Se considerará como inactivo un grupo que así lo ponga de manifiesto y/o que no demuestre actividad en dos congresos consecutivos de la asociación.
Análisis Espacial en America Latina
Comunicación Política y Comportamiento Electoral
Debates Metodológicos del Análisis Político y de Políticas Públicas (DM3P)
Democratización en la América Latina en Perspectiva Comparada
Estado, Instituciones y Desarrollo
Historia de la Ciencia Política en América Latina
Legislativos en America Latina
Opinión Pública, Comportamiento Político y Elecciones
Participación Política en América Latina
Partidos y Sistemas de Partidos
Poder Judicial en America Latina
Política y Gobiernos Subnacionales en América Latina
Grupo de Relaciones Internacionales
Seguridad Ciudadana y Estudios de Conflicto