Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Ciencia Política / America Latina / ces- AL : Centro de Estudios Sociales America Latina

ces- AL : Centro de Estudios Sociales America Latina

20 de agosto de 2009 by admin

El Centro de Estudios Sociales América Latina nace de un provechoso diálogo entre investigadores del CES-Coimbra (Portugal), de la UFMG (Minas Gerais- Brasil) y de otras localidades de Brasil y de América Latina.

Uno de los objetivos del Centro de Estudios es establecer un diálogo con distintos saberes por medio de investigadores con formación interdisciplinar e internacionalizada. El desafio de esos investigadores es desarrollar párametros teórico-metodológicos, analíticos y epistemológicos compatibles con la diversidad sociocultural, económica y política latinoamericana. Para ello, pretiende establecer dinámicas de colaboración e iniciativas conjuntas con otros centros de investigación de América Latina y de África, favoreciendo el diálogo y la colaboración mutua entre esos investigadores.

El CES-AL inicia su trabajo a partir de algunas áreas temáticas cuya producción podrá tener impacto en la realidad social brasilera y latinoamericana. El esfuerzo es lo de dar la contrapartida necesaria para que las iniciativas ocurran de hecho en formato de intercambio y colaboración institucional. Un gran desafio para el CES/AL es seguir con la vocación inicial de algunas de las iniciativas del CES-Coimbra, como la Universidad Popular de los Movimientos Sociales y el Observatorio de la Justicia, de modo a ultrapasar los límites de la academia y dialogar con las prácticas y los saberes promovidos en otros ambientes.

En agosto de 2009 se realizó la Conferencia Sociedad civil y Poscolonialismo: un debate sobre paradigmas para el entendimiento de América Latina con el objetivo de presentar el Centro de Estudios Sociales América Latina.
 

Compartir esta página

Filed Under: America Latina, Ciencia Política, Noticias

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up