Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Ciencia Política / America Latina / Santo Domingo, República Dominicana 27 y 28 de enero de 2010 Seminario Internacional “El estado de la Ciencia Política en América Latina: desafíos y oportunidades de la docencia y la investigación en perspectiva comparada”

Santo Domingo, República Dominicana 27 y 28 de enero de 2010 Seminario Internacional “El estado de la Ciencia Política en América Latina: desafíos y oportunidades de la docencia y la investigación en perspectiva comparada”

21 de enero de 2010 by admin

Seminario Internacional

“El estado de la Ciencia Política en América Latina:

desafíos y oportunidades de la docencia y la investigación en perspectiva comparada”

 
Santo Domingo, 27 y 28 de enero de 2010

Sede FUNGLODE, República Dominicana

27 de enero de 2010

 
Acto de Inauguración

9:00 horas

Leonel Fernández, Presidente de la República Dominicana

Glaucio Dillon Soares, Secretario de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP)

Flavia Freidenberg, Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca

Marco Herrera, Director Ejecutivo de FUNGLODE

 

Mesa de Trabajo I: ¿Qué se enseña en las Licenciaturas de Ciencia Política en América Latina? Una evaluación de los planes de estudio

9:30 -12:00 horas

Moderadora: Flavia Freidenberg, Universidad de Salamanca, España 

 
¿Qué se enseña en las licenciaturas de Ciencia Política en México?

Victor Alarcón Olguín, UAM Sede Iztapalapa, México

¿Qué se enseña en las licenciaturas de Ciencia Política en Venezuela?

Carmen Perez Baralt, Universidad del Zulia, Venezuela
 

¿Qué se enseña en las licenciaturas de Ciencia Política en Chile?

Mauricio Morales, Universidad Diego Portales, Chile

 
¿Qué se enseña en las licenciaturas de Ciencia Política en Argentina?

Martin Lardone, Universidad Católica de Córdoba, Argentina

 
¿Qué se enseña en la licenciatura de Ciencia Política en República Dominicana?

Freddy Angel Castro, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana

 

Mesa de Trabajo II: ¿Sobre qué investigan los politólogos?: temas, enfoques y retos de la Ciencia Política sobre América Latina

14:00 a 16:00 horas

Moderador: Marcos Villamán, Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales, República Dominicana

 
Temas de investigación y perspectivas de la Ciencia Política latinoamericanista en Estados Unidos

Aníbal Perez Liñán, Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos

 La diáspora rioplatense: qué investigan los politólogos argentinos, brasileños y uruguayos que están en el exterior

Andrés Malamud, Universidad de Lisboa, Portugal

Los retos de la disciplina de la Ciencia Política latinoamericanista en Francia: temas y enfoques

Olivier Dabène, Instituto de Estudios Políticos de París, Francia

 
La Ciencia Política latinoamericanista en España: temas de investigación y perspectivas de análisis

Flavia Freidenberg, Universidad de Salamanca, España 

 
Mesa de Trabajo III: ¿De qué trabajan los politólogos en América Latina?: profesionalización e institucionalización de la Ciencia Política

16:15 -18:30 horas

Moderador: César Cuello, Observatorio Político, República Dominicana
 
Las dificultades de profesionalización de la disciplina en Ecuador

Simón Pachano, FLACSO Sede Ecuador

 La significativa institucionalización de la disciplina y la incorporación al mercado de trabajo de los politólogos en México

Karla Valverde Viesca, Universidad Nacional Autónoma de México

 
Diferencias institucionales y retos profesionales de los politólogos en Centroamérica

Jean Paul Vargas, Universidad de Costa Rica

 
Desafíos organizativos e institucionalización de la Ciencia Política en Colombia

Francisco Gutiérrez Sanín, Universidad Nacional de Colombia

 
28 de enero de 2010

 
Mesa de Trabajo IV: Desafíos de la enseñanza e investigación de la Ciencia Política sobre América Latina: cooperación, integración e institucionalización

9:00 a 11:00 horas

Moderadora: Yarima Sosa, FUNGLODE

 
El papel de las organizaciones de politólogos en la institucionalización de la Ciencia Política

Miguel de Luca, Sociedad Argentina de Análisis Político, Argentina

 
¿Qué hacer por la Ciencia Política en República Dominicana y el Caribe?: desafíos organizativos y retos a futuro

Francisco Cueto, FLACSO República Dominicana

 
Los retos de la institucionalización de la Ciencia Política en América Latina

Glaucio Dillon Soares, Secretario de ALACIP y IUPERJ, Brasil

 

Los desafíos de la Ciencia Política en América Latina: caminos a seguir para contribuir a su institucionalización

Manuel Alcántara Sáez, Universidad de Salamanca, España

 
Clausura

11:00 horas

 

Marco Herrera, Director Ejecutivo de FUNGLODE

Yarima Sosa, FUNGLODE

Glaucio Dillon Soares, Secretario de ALACIP y IUPERJ, Brasil

Flavia Freidenberg, Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca

 

Instituciones Organizadoras:

 Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP)

Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca (USAL)

Fundación Global para la Democracia (FUNGLODE)

 

Compartir esta página

Publicado en: America Latina, Noticias

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up