Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Ciencia Política / America Latina / Cátedras de Profesores Invitados, 2010-2011 Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca

Cátedras de Profesores Invitados, 2010-2011 Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca

9 de mayo de 2010 by admin




El Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca lanza un año más la  convocatoria del programa de cooperación científica con América Latina en el marco de su Programa de Máster y Doctorado en Estudios Latinoamericanos. El objetivo es reforzar los lazos académicos que ya viene manteniendo con la comunidad latinoamericana. Por ello, en el curso académico 2007-2008, el Instituto creó tres cátedras en los campos de Literatura, Ciencia Política y Economía, a partir de los cuales, docentes e investigadores especialistas en el área latinoamericana, formarán parte del programa docente del Master en Estudios Latinoamericanos. Las Cátedras son las siguientes:

 Cátedra de Ciencia Política Federico Gil

Cátedra de Economía Tomás de Mercado

Cátedra de Literatura Latinoamericana Miguel de Unamuno
 

Descripción de las Cátedras

 Cada una de las Cátedras estará dotada con un total de 5.000 € brutos[1], debiendo cada profesor ocuparse de organizar y costearse todos los gastos (viaje, estancia, seguro médico, entre otros).

 
Los profesores a los que se les otorgue las Cátedras desarrollarán una estancia de entre 2 y 3 meses en Salamanca durante el periodo comprendido entre febrero y mayo de 2010.

 
Los candidatos deben proponer un curso de un total de 3 ECTS (unas 25 horas de clase presencial en total) que será impartido en español durante el período en el que realice su estancia en Salamanca. Este curso deberá encajar dentro del conjunto de asignaturas optativas ofertadas por el Programa de Máster en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Por ello es muy importante que los interesados revisen los perfiles de dichas asignaturas indicados en esta propuesta.

 
Los candidatos se comprometen, además, a participar activamente en las actividades organizadas por el Instituto (conferencias, seminarios, talleres) y, específicamente, a impartir una sesión del Seminario de Investigación que versará sobre una publicación propia reciente o un trabajo en el que el investigador esté trabajando y aún no se encuentre publicada. La Comisión Académica del Programa puede solicitar al investigador que dicho texto original pueda ser utilizado para su difusión como documento de trabajo del Instituto.
 
 Requisitos para ser candidato/a

1.      Los candidatos/as deben ser doctores.

2.      Deben ser docentes o investigadores especializados en el estudio de América Latina que ejerzan en centros o universidades fuera del ámbito educativo español.

 
Procedimiento de Solicitud

El candidato/a deberá precisar la duración y el período en el que desea realizar la estancia y su solicitud deberá ser acompañada de:

a) carta de motivación (donde justifique su interés en participar en la Convocatoria);

b) certificado de pertenencia a una universidad o centro de investigación;

c) currículum vítae

d) Propuesta de actividades a desarrollar vinculadas al Programa,  que incluya los datos del curso propuesto (programa docente, lecturas de consulta, entre otros datos) y los de la sesión del Seminario de Investigación que ofrece participar (un título del trabajo a presentar y un resumen de 10 líneas que describa el contenido del mismo); y

e) dos cartas de presentación y referencia de colegas de su disciplina.

 

 En esta convocatoria se valorarán de manera preferente las propuestas de Cátedras que: a) en Economía estén centradas en temas de emigración o cooperación internacional; b) en Ciencia Política traten sobre reformas institucionales, elecciones y democracia; y c) en Literatura Latinoamericana se refieran a temas y autores de los siglos XX y XXI.
 

Las propuestas para el curso universitario 2010-2011 deben enviarse por correo electrónico antes del 30 de mayo de 2010 y deben dirigirse a:

 

Cátedras de Profesores Invitados

Instituto de Iberoamérica

Universidad de Salamanca

* iberoame@usal.es   

 
Para solicitar cualquier información complementaria, pueden dirigirse a:

 Flavia Freidenberg

Directora Académica del Máster en Estudios Latinoamericanos

flavia@usal.es

 
La Comisión Académica del Programa realizará la selección de las candidaturas y comunicará su decisión antes del 15 de junio de 2010 a través de la página web del Instituto y en carta personalizada a los beneficiarios seleccionados, quiénes deberán en un plazo de 5 días expresar su interés de aceptar la selección realizada por la Comisión. Asimismo, la Comisión Académica podrá designar también candidaturas suplentes, para el caso de que alguno de los ganadores rechazara su selección.

 


 

Compartir esta página

Publicado en: America Latina, Noticias

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up