Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Grupos de investigación / Democratización en la América Latina en Perspectiva Comparada / A qualidade da Democracia no Brasil: Questões teóricas e metodológicas de pesquisa Vol III

A qualidade da Democracia no Brasil: Questões teóricas e metodológicas de pesquisa Vol III

10 de diciembre de 2018 by Secretaria

Organizadores: Lídia de Oliveira Xavier, Carlos F. Domínguez y Vicente Fonseca

Editora CRV, Curitiba, 2019, 500 páginas, ISBN: 978854442937-2.

 

El tercer volumen de la colección A Qualidade da Democracia no Brasil da continuidad a los esfuerzos para realizar una investigación interdisciplinar sobre la democracia actualmente existente en país. La obra incluye 23 capítulos que dialogan con esta amplia y compleja temática. Al todo, 52 colegas brasileños y extranjeros – la mayoría de ellos formados y especializados en Ciencia Política; y muchos de ellos activos participantes de la Alacip/Dalc, Abcp e Ipsa – contribuyen en este esfuerzo colectivo, riguroso y convergente (ver el Índice/Sumário en archivo anexado).

Se parte de la ponderación básica del politólogo italiano Leonardo Morlino en el sentido de que una ‘buena’ democracia o una democracia de calidad es, en primer lugar, un régimen legitimado y estable, donde los ciudadanos están satisfechos, ya que los gobernantes electos son capaces y están dispuestos – por la vía institucional – a atender sus necesidades y demandas (calidad de resultados); en segundo lugar, las comunidades y los ciudadanos disfrutan de libertad, ciudadanía, derechos humanos e igualdad/solidaridad más allá del mínimo vital (calidad de contenido); y en tercer lugar los ciudadanos de una democracia de calidad deben estar capacitados para monitorear y evaluar a través de elecciones – o indirectamente, por otros mecanismos e instancias – el desarrollo de las actividades del Estado y el predominio de la Ley.

En ese mismo sentido, es pertinente mencionar que el modelo analítico del politólogo italiano se desdobla en ocho dimensiones, que posibilitan la realización de los estudios teórico-metodológicos, de caso y comparativos. Las primeras cinco dimensiones son de naturaleza procesual: (1) el Estado de Derecho, (2) la Rendición de Cuentas Electoral, (3) la Rendición de Cuentas Interinstitucional, (4) la Participación Política, y (5) la Competencia Política. Dos dimensiones de naturaleza substancial o de contenido: (6) las Libertades, y (7) la Solidaridad/Igualdad. Y una dimensión de naturaleza resolutiva o de resultados: (8) la Responsividad.

Las preguntas orientadoras del libro y de la colección, en general, son las siguientes: ¿cómo es la calidad de la democracia – incluso sus fortalezas, debilidades, vicisitudes y perspectivas – de Brasil en la actualidad?, ¿qué semejanzas, diferencias e implicaciones tiene la experiencia democrática brasileña en relación a otros países de la región?, ¿cuáles actores político-sociales son prioritarios y forman parte de una agenda ampliada de estudio e investigación sobre la temática en el Brasil?

Esta opción metodológica permite apreciar luces y sombras, avances y desafíos, conquistas y rezagos. Se trata de una agenda de investigación ampliada, en la que no faltan cuestiones de cultura política, tecnología electoral, predominio de la ley, organizaciones políticas, hábitos electorales, gobernabilidad, representación, legitimidad, ciudadanía, derechos humanos y agenda de reformas políticas.

Así, invitamos a investigadores especializados y al público, en general, a conocer esta obra colectiva. Agregando que, en breve, el cuarto volumen de esta colección también será publicado.

Sumário

 

INTRODUÇÃO

A DEMOCRACIA RADICAL E SEU TESOURO PERDIDO: Um itinerário intelectual de Ernesto Laclau

Julián Melo e Gerardo Aboy Carlés

RANCIÈRE E LACLAU: Democracia além do consenso e da ordem

Daniel de Mendonça e Roberto Vieira Junior

ESTADO E DEMOCRACIA NA AMÉRICA LATINA: Ensaio teórico-crítico

Leonardo Bacher Medeiros e Leonardo Granato

AS DEMOCRACIAS NA AMÉRICA LATINA: Um balanço com consequências políticas

Leonardo Morlino

DETERMINANTES INDIVIDUAIS E DE CONTEXTO DA SIMPATIA PARTIDÁRIA NA AMÉRICA LATINA

Julian Borba, Ednaldo Ribeiro, Yan Carreirão e Eder Rodrigo Gimenes

GOVERNO DE COALIZÃO, AJUSTES IDEOLÓGICOS PRESIDENCIAIS E SUCESSO LEGISLATIVO

Christian Arnold, David Doyle e Nina Wiesehomeier

RAZÃO E EMOÇÃO: Reações ao Estado da Economia e Aprovação do Governo Federal

Pedro Santos Mundim, Waldimir Gramacho e André Jácomo de Paula Pinto

INTERFERÊNCIAS DO SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL NO EQUILÍBRIO POLÍTICO-ELEITORAL: Alguns apontamentos a partir da aplicação da Lei de Ficha Limpa

Daniel Augusto Diniz Vila-Nova e Henrique Smidt Simon

A CARREIRA POLÍTICA E O CAPITAL POLÍTICO

Manuel Alcántara Sáez

ELEITORES, PARTIDOS POLÍTICOS E DEMOCRACIA: Reflexões teóricas e agenda de pesquisa

Eder Rodrigo Gimenes

DINÂMICAS DE FUNCIONAMENTO E CONTROLE DO PODER NOS PARTIDOS POLÍTICOS: Os casos do Partido dos Trabalhadores e do Partido da Social Democracia Brasileira no Estado de São Paulo

Maria do Socorro Sousa Braga, Valeriano Mendes Ferreira Costa e Jean Lucas Macedo Fernandes

POLARIZAÇÃO, ANTI-PETISMO, E VOTO NAS ELEIÇÕES PRESIDENCIAIS BRASILEIRAS

Robert Vidigal e André Borges

NOVAS TECNOLOGIAS E A QUALIDADE DA DEMOCRACIA

Mikel Barreda

PRESTAÇÃO DE CONTAS ELEITORAL, URNA ELETRÔNICA E DEMOCRACIA

NO BRASIL: Vinte anos de desenvolvimento em tecnologias eleitorais inovadoras

Alexandre Pereira da Rocha

AVALIAÇÃO DE POLÍTICAS PÚBLICAS E QUALIDADE DA DEMOCRACIA NO BRASIL

Vicente Fonseca e Manoel Santana Cardoso

GOVERNAR COM OS CIDADÃOS: O Serviço de Apoio Ambulatório Local-SAAL

Camila Rodrigues

REPRESENTAÇÃO, DEMOCRACIA E NOVAS FIGURAS DE LEGITIMIDADE POLÍTICA: O caso das Comissões da Verdade no Brasil

Cristina Buarque de Hollanda

A QUALIDADE DA DEMOCRACIA EM MOVIMENTO: O estado da arte sobre a participação feminina na política da América Latina

Maria Celina D’Araujo e Guilherme Leite Ribeiro

DEMOCRACIA E CIDADANIA INDÍGENA NO BRASIL EM TEMPOS DE MULTICULTURALISMO NEOLIBERAL

Simone Rodrigues Pinto, Ana Catarina Zema de Resende e Mariana Wiecko Volkmer de Castilho

MULHERES APINAJÉ COMO LIDERANÇAS POLÍTICAS: Outras formas de se fazer política dentro do Estado brasileiro

Welitânia de Oliveira Rocha, André Demarchi e Sílvia Guimarães

EDUCAÇÃO EM DIREITOS HUMANOS, FORMAÇÃO DA POLÍCIA MILITAR E ESTADO DE DIREITO NO DISTRITO FEDERAL: Avanços e desafios na organização de forças de segurança pública respeitosas dos direitos cidadãos e sob controle civil

Iolanda Bezerra dos Santos Brandão, Lídia Xavier  e Luiz Carlos Magalhães

UMA AMEAÇA, POUCO LEMBRADA, À DEMOCRACIA: A crise ambiental

Elimar Pinheiro do Nascimento

A QUALIDADE DA DEMOCRACIA NO BRASIL DESDE 2014: Instituições, justiça social e subjetividades               Carlos F. Domínguez Avila  e Aldira Guimarães Duarte

POSFÁCIO

Luis Fernando Ayerbe

 

Compartir esta página

Filed Under: Democratización en la América Latina en Perspectiva Comparada, Publicaciones de los Grupos

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up