Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Noticias / SELECCIÓN PARA ALUMNOS EXTRANJEROS NO RESIDENTES EN BRASIL – MAESTRIA Y DOCTORADO -2013

SELECCIÓN PARA ALUMNOS EXTRANJEROS NO RESIDENTES EN BRASIL – MAESTRIA Y DOCTORADO -2013

30 de octubre de 2012 by admin

 

SELECCIÓN PARA ALUMNOS EXTRANJEROS NO RESIDENTES EN BRASIL -2013

PROGRAMA DE PÓS GRADUAÇÃO EM SOCIOLOGIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDADE ESTADUAL DO NORTE FLUMINENSE – UENF

-Según la resolución PPGSP aprobada por la CPPG/UENF en mayo de 2012.

 

Área de Concentración:

Sociología Política

 

Líneas de Investigación:

Línea 1: Seguridad Pública, Exclusión Social, Violencia y Administración

Línea 2: Ciudadanía, Instituciones Políticas y Mercado

Línea 3: TErritorio, Medio Ambiente y Gestión Urbana

 

Periodo de Inscripción

Inicio de la Inscripción: 29/10/2012

Término de la Inscripción: 30/11/2012

Resultado: 12/12/2012

 

Dirección para la inscripción y contactos con el Programa:

Secretaria do Programa de Pós-Graduação em Sociologia Política

Centro de Ciências do Homem-CCH/Térreo

UENF

Av. Alberto Lamego, 2000

Parque Califórnia –Campos dos Goytacazes- RJ

CEP 28013-602

Tel. / Fax: (22)2739-7281

e-mail: sociologiapolitica@uenf.br

 

Home-page candidatos extranjeros:

http://www.uenf.br/Uenf/Pages/CCH/Pos_Sociologia/?&modelo=1&cod_pag=8815&tabela=&np=Alumnos+Extranjeros&nc=Sele%E7%E3o/Selecci%F3n&buscaEdicao=&grupo=Pos_Sociologia&p

 

Ficha de inscripción para candidatos extranjeros:  

http://www.uenf.br/Uenf/Pages/CCH/Pos_Sociologia/

Documentos necesarios para la inscripción:

a)      Proyecto de investigación, que deberá ser ejecutado según la línea de investigación y área de concentración del Programa;

b)      Certificado de suficiencia en lengua portuguesa para extranjeros (CELPEBRAS básico), salvo si el candidato fuese oriundo de país lusófono;

c)      La selección para maestría o doctorado requiere comprobación de proficiencia en inglés mediante las siguientes opciones: i) prueba escrita de traducción libre de texto, estando permitida consulta a diccionarios (inglés-inglés y/o inglés-portugués) ii) certificado de Proficiencia en Ingles del Testo f English as Foreign Language – TOEFL (mínimo de 213 puntos para el CBT TOEFL o 500 puntos para el TOEFL tradicional) o del Internacional English Language Test – IELTS (mínimo de 6,0 puntos); iii) los candidatos seleccionados que no presenten uno de los comprobantes de proficiencia mencionados deberán realizar la prueba y obtener aprobación en el próximo proceso selectivo para el PPGSP, bajo pena de desvinculación.

d)     Cartas de recomendación de 3 (tres) personas ligadas a su formación universitaria o a sus actividades profesionales;

e)      Curriculum vitae documentado;

f)       Diploma autentificado con sello de la Embajada brasileña;

g)      Copias del original y de la traducción jurada de los diplomas, históricos y certificados de nacimiento / matrimonio;

h)      Fotocopia digitalizada de la identidad civil y de la hoja de identificación del pasaporte.

Obtener justo después de la llegada a Brasil el Registro Nacional de Extranjero (RNE) y el Cadastro de Pessoa Física (CPF)

El proyecto de investigación deberá indicar expresamente una de las líneas de investigación del Programa.

No serán cobradas tasas referentes al acto de inscripción, matrícula o mensualidades.

 

Proceso evaluativo:

La Comisión Coordinadora del Programa (CCP) después de analizar el proyecto de investigación y el curriculum vitae del candidato, emitirá parecer fundamentado por su Aceptación o no.

En el análisis del proyecto de investigación para la Maestría serán valorados los siguientes puntos:

a)      Adecuación a las líneas de investigación y áreas de concentración del Programa;

b)      Delimitación del tema y los objetivos;

c)      Fundamentación teórica;

d)     Adecuacion metodológica;

e)      Bibliografía.

En el análisis del proyecto de investigación para el Doctorado serán valorados los siguientes puntos:

a)      Adecuación a las líneas de investigación y áreas de concentración del Programa;

b)      Delimitación del tema y objetivos

c)      Fundamentación teórica,

d)     Hipótesis de trabajo

e)      Adecuación metodológica y fuentes de información que pretenda utilizar,

f)       Bibliografía

En el análisis del currículum vitae , para la Maestría y el Doctorado serán valorados los siguientes puntos:

a)      Experiencia en investigación científica,

b)      Certificado de especialización, perfeccionamiento o equivalente, concedido por institución publica o privada de reconocida idoneidad;

c)      Histórico escolar del nivel inmediatamente inferior al pretendido;

d)     Publicación de trabajos que rebelen valor científico y originalidad, comprobada por fotocopias o copias escaneadas,

e)      Experiencia profesional;

f)       Becas de estudio/investigación recibidas.

 

Disposiciones finales

El candidato aceptado por el tribunal deberá matricularse, en el momento adecuado, para el próximo periodo lectivo oficial. Si el candidato no realizase la matricula, se entenderá que renunció a la plaza. Se aplican al alumno extranjero matriculado todas las reglas aplicables a los demás alumnos, inclusive acerca de los créditos necesarios, plazos y defensa del trabajo final.

El alumno extranjero deberá demostrar que posee recursos para su manutención durante la vigencia del curso (beca, salario, etc)

Es de entera responsabilidad del alumno extranjero la inscripción, la matrícula, el transporte, la estancia, el visado de estudios, etc. El visado deberá ser válido para la entrada y permanencia en el país durante todo el periodo de realización del Curso. La Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro o sus órganos no se responsabilizan de ningún Auxilio Financiero al alumno.

Más información:

http://www.uenf.br/Uenf/Pages/CCH/Pos_Sociologia/

Compartir esta página

Publicado en: Noticias

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up