Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Convocatorias artículos / Llamada de artículos al Dossier «Memorias en disputa: dictaduras y redemocratización en América Latina» – Revista del Cesla/International Latin American Studies Review (University of Warsaw)

Llamada de artículos al Dossier «Memorias en disputa: dictaduras y redemocratización en América Latina» – Revista del Cesla/International Latin American Studies Review (University of Warsaw)

22 de diciembre de 2020 by Rafael Moura

Call for Papers / Issue No. 28 (Dec 2021)

Revista del CESLA. International Latin American Studies Review

«Memorias en disputa: dictaduras y redemocratización en América Latina«

Nos complace anunciar la Convocatoria de ponencias para el dossier temático de Revista del CESLA. Revista de Estudios Internacionales Latinoamericanos, no. 28, 2021: Memorias en disputa: dictaduras y redemocratización en América Latina, coordinado por Izabel Pimentel da Silva, PhD (Universidad Estatal de Río de Janeiro) y Samantha Viz Quadrat, PhD (Universidad Federal Fluminense).

La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por el surgimiento de gobiernos autoritarios cuya característica definitoria fue el gobierno de los líderes militares. Esos regímenes, respaldados por un gran apoyo público, persiguieron las voces disidentes y la oposición política.

Con el fin del régimen militar, los países latinoamericanos atravesaron el complejo proceso de redemocratización, que reflejó tensiones, conflictos y negociaciones entre diferentes actores políticos.

La Convocatoria de ponencias está abierta a análisis teóricos y estudios de casos que examinen diversas estructuras burocrático-militares, así como proyectos tanto autoritarios como de oposición; discusiones sobre consentimiento social y apoyo a gobiernos militares; estudios sobre proyectos y acciones políticas realizadas por partidos, organizaciones y movimientos sociales bajo regímenes militares y durante el período posterior de redemocratización; artículos sobre diferentes caminos hacia la redemocratización en países latinoamericanos; reflexiones y discusiones sobre historia, memoria y olvido presentadas en trabajos analíticos sobre narrativas y discursos sobre dictaduras y redemocratización en América Latina.

Los artículos deben estar escritos en español, portugués o inglés. Recomendamos encarecidamente a los autores que escriban en su lengua materna, si es uno de los idiomas oficiales de la revista. Las versiones completas de los manuscritos a ser sometidos al proceso de evaluación externa, deberán ser entregados por los autores de forma anónima al Open Journal System (OJS) de la Revista del CESLA. Revista de Estudios Internacionales Latinoamericanos antes del 30 de abril de 2021.

Para ello, los autores deberán registrarse en el sistema ingresando a la página web:

http://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/user/register

y cumplimentando el formulario de registro como Autor.

El Equipo Editorial de Revista del CESLA será el encargado de comunicar a los autores los resultados de las evaluaciones, así como de enviarles los comentarios de los expertos externos.

Fechas y plazos importantes

Recepción de propuestas de artículos: hasta el 30 de abril de 2021.

Respuesta y comentarios de los evaluadores: antes del 1 de septiembre de 2021.

Entrega de versiones corregidas de artículos aceptados (si es necesario): 31 de octubre de 2021.

Publicación del volumen: 31 de diciembre de 2021.


Revista del CESLA: International Latin American Studies Review es una revista científica semestral, interdisciplinaria, y revisada por pares (double-blind peer review). Fue fundada en 2000 por el profesor Andrzej Dembicz (1939-2009), y hasta 2017 fue publicada anualmente por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) – una parte del Instituto de las Américas y Europa de la Universidad de Varsovia. Actualmente se publica dentro del mismo Instituto, por el American Studies Center (ASC) que se fusionó con CESLA en 2017.

Compartir esta página

Publicado en: Convocatorias artículos

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up