
La Maestría en Ciencia Política es un programa de posgrado orientado a la investigación. Se imparte los sábados.
El Objetivo General de la Maestría en Ciencia Política es impulsar la capacidad para generar, desde el campo de la Ciencia Política, investigación interdisciplinar de alto nivel, desarrollando las potencialidades para comprender la acción social desde la que se constituyen las instituciones públicas y de gobierno, y sus parámetros de relación con la sociedad civil, así como la capacidad para atender problemas de relevancia social tanto en el plano nacional como internacional, y establecer acuerdos y consensos.
El programa cuenta con las siguientes Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): 1. Gobierno y Políticas Públicas. 2. Cultura Política, Sociedad Civil, Ciudadanía y Movimientos Sociales. 3. Instituciones, Comportamientos y Comunicación Política. 4. Política Internacional, Geopolítica y Seguridad.
Presentar y aprobar, con una calificación total mínima de 70 puntos, los siguientes:
Criterios de Evaluación | Puntuación máxima |
EXANI-III | 20 puntos |
Curso propedéutico del programa de posgrado. Entrega del ensayo de un tema de investigación en la orientación de su interes que contenga: claridad en la exposición de ideas y definición de variables a abordar, propuesta metodológica pertinente, revisión teórica actualizada, formato APA, sustento de hipótesis planteada y coherencia con las LGAC. Presentación en tiempo y forma todas las actividades del curso. | 10 puntos 5 5 |
Evaluación Curricular: Promedio de Licenciatura. Experiencia en investigación y/o experiencia profesional relevante a su formación académica. Dominio de inglés mínimo 420 del TOEFL, o equivalente. | 40 puntos 10 20 10 |
Realizar y aprobar una entrevista con la Junta Académica de la Maestría en Ciencia Política. | 30 puntos |
TOTAL | 100 puntos |
Cronograma de actividades
Actividades | Período Aspirantes |
Pre-registro de aspirante a la Maestría en Ciencia Política. https://forms.gle/XbJoQpHL9r6Hu5Ww7 | Del 22 de febrero al 04 de junio de 2021 |
Entrega de los siguientes documentos a la Coordinación de la Maestría: Copia certificada del título de licenciatura (ambos lados) o acta de titulación;Acta de nacimiento original;Certificado original de calificaciones de la licenciatura;Comprobante de calificación mínima de 950 puntos, en el Examen EXANI III de Investigación;Comprobante del dominio lengua extranjera de inglés de mínimo 420 del TOEFL o su equivalente;Carta de exposición de motivos dirigida a la Junta Académica.Carta compromiso de disponibilidad de tiempo completo.Carta de aceptación de un profesor del Núcleo Académico Básico.Dos cartas de recomendación de académicos de reconocido prestigio;Curriculum vitae con documentos probatorios. | Entrega en Digital: a más tardar el sábado 19 de junio de 2021. En razón del Covid-19, por el momento pueden enviar escaneados los documentos anteriores al correo: MtriaCsPoliticas@cuci.udg.mx Entrega en Físico: Del lunes 21 de junio al lunes 05 de Julio de 2021 Entrega de documentos originales a la coordinación previa cita en el correo anterior. |
Verificación de requisitos y notificación de cumplimiento a los aspirantes. | Del 06 al 09 de julio de 2021 |
Asistir y aprobar el curso propedéutico del programa de posgrado. | Del 07 al 30 de junio de 2021 |
Realizar el examen Inglés TOEFL o su equivalente. | Entrega en Digital: 19 de junio de 2021. Entrega en Físico: Del 21 de junio al lunes 05 de Julio de 2021 |
Realizar el examen EXANI-III de investigación. Consultar inscripciones en el correo: ceneval.cuci@cuci.udg.mx | Fechas de aplicación nacional |
Entrevista con miembros de la Junta Académica. Los aspirantes que cumplen con los requisitos de ingreso serán notificados vía correo electrónico de su cita. | Del 06 al 09 de julio de 2021 |
Registro como aspirante oficial. Ingresar a la página http://www.escolar.udg.mx para realizar el registro como aspirante oficial y el pago de solicitud de ingreso. | Del jueves 01 de abril al lunes 31 de mayo de 2021 |
Publicación del dictamen de admisión. (www.escolar.udg.mx y www.gaceta.udg.mx) y se informará a los aspirantes | Lunes 19 de julio de 2021 |
Inicio de cursos. | Martes 10 de agosto de 2021 |
Informes: Coordinador de la Maestría: Dr. Hugo Rangel Torrijo. MtriaCsPoliticas@cuci.udg.mx; hugo.rangel@cuci.udg.mx