
Del 7 al 10 de junio de 2022 tendrá lugar la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país donde CLACSO cuenta con 89 Centros miembros y redes asociadas, además de una larga historia de actividades y acuerdos con instituciones locales.
La edición de #CLACSO2022 contará con el desarrollo de paneles abiertos y especiales con invitados/as internacionales y de conferencias y diálogos magistrales con destacadas figuras del campo político, académico y social, además de talleres de formación, paneles y mesas. Cabe señalar que en el marco de esta actividad se realizará una feria internacional del libro de ciencias sociales y humanidades y un ciclo internacional de cine, entre otros eventos especiales.
La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales es, desde su primera edición en 2003, el mayor evento académico y político de las Ciencias Sociales y las Humanidades a nivel mundial. En sus ocho ediciones anteriores, que acompañaron la realización de las Asambleas Generales del Consejo, han sido abordadas temáticas diversas en función de las coyunturas políticas y sociales de la región. En 2022 el eje articulador de la Conferencia serán las tramas de las desigualdades.
Presenta tu resumen ampliado de ponencia |
> Presentaciones individuales y/o grupales > Los resúmenes de ponencias pueden ser presentados en español, portugués o inglés |
Cronograma:
10/09/21 al 14/02/22 – Inscripción y presentación de resúmenes ampliados de ponencias
10/12/21 al 20/03/22 – Inscripción a la Feria del Libro (Centros Miembros CLACSO)
01/03/22 al 31/03/22 – Inscripción a Talleres de formación
15/04/22 – Resultados de la convocatoria para la presentación de ponencias
01/05/22 al 25/05/22 – Inscripción general de participantes
07/06/22 al 10/06/22 – Realización de conferencia
11/06/22 – Reuniones especiales de los Grupos de Trabajo de CLACSO
- Arte, cultura y biopolítica
- Bienes comunes, acceso abierto y políticas editoriales
- Bienestar social, pobreza y políticas públicas en un mundo desigual
- Ciencia, tecnología y sociedad: desafíos del conocimiento y la evaluación
- Conflictos agrarios, agroecología y desarrollo rural
- Deporte y sociedad
- Derecho a la ciudad y conflictos urbanos
- Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas
- Derecho a la salud: tensiones y desafíos entre lo público, lo colectivo y el mercado
- Dinámicas y nuevas formas de cooperación del Sur global
- Economías, crisis capitalista, desarrollo y alternativas populares
- Epistemologías del Sur
- Estados y democracias: conflictos actuales y perspectivas
- Estudios culturales y comunicación
- Estudios sobre Estados Unidos
- Feminismos, disidencias y justicia de género
- Formación en ciencias sociales y humanidades: métodos, saberes, debates e innovaciones
- Historia y teoría social del pensamiento crítico
- Izquierdas y derechas: continuidades y emergencias
- Justicia, guerras jurídicas y estudios del derecho
- Juventudes, infancias y políticas
- Migraciones y movilidad humana
- Movimientos sociales, territorios y levantamientos populares: conflictos, experiencias y desafíos
- Naturaleza, ambiente y disputas por lo común
- Políticas de integración, cooperación y multilateralismo
- Políticas, subjetividades y ciudadanías
- Procesos de paz, Derechos Humanos y políticas de la memoria
- Pueblos indígenas: plurinacionalidades, saberes, luchas y autonomías
- Racismo, negritudes y afrolatinidades
- Religiones y políticas
- Sociedad del cuidado y políticas de la vida
- Trabajo, relaciones laborales y organizaciones sindicales
- Violencias de género
- Violencias y políticas de seguridad
Consultas: conferencia2022@clacso.edu.ar