Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Destaque_m / Difusión del Libro «Democratización, inestabilidad y desigualdades en América Latina» – Orgs: CRUZ, Danilo Uzêda; RUANO-IBARRA, Elizabeth

Difusión del Libro «Democratización, inestabilidad y desigualdades en América Latina» – Orgs: CRUZ, Danilo Uzêda; RUANO-IBARRA, Elizabeth

27 de octubre de 2021 by Secretaria

Esta obra resulta del esfuerzo colectivo e interdisciplinario, de trece autoras y tres autores con vinculación institucional en siete países latinoamericanos, orientado hacia comprender las múltiples dimensiones de la inestabilidad en la historia social e institucional de América Latina.

Cada capítulo combina enfoques teóricos y disciplinarios a partir de los conceptos de democracia, derechos, desigualdades, inestabilidad y/o neoliberalismo buscando promover el diálogo entre diversos contextos semánticos y disciplinares.

La palabra inestabilidad refiere situaciones de alteración, más o menos permanente, que perjudican el equilibrio sociopolítico y, por tanto, atentan contra la vida social. En respuesta, las sociedades humanas, en diferentes tiempos y lugares, adoptan normas que, al regularizarse, inciden en la estabilización de los conflictos sociales. En contextos de estabilidad relativa los comportamientos se tornan predecibles lo cual contribuye para evitar incertidumbre y
desconfianza y favorecen la cohesión del tejido social. Sin embargo, el ordenamiento socioeconómico y político cambió significativamente a partir de la transición democrática en América Latina y la apertura económica a los flujos comerciales y financieros internacionales ambos a partir del inicio de la década de 1980.

La redemocratización de los sistemas políticos Latinoamericanos al compás del credo neoliberal ha producido inestabilidad en diversos ámbitos de la vida social. El fortalecimiento de las aspiraciones ciudadanas en términos de acceso y ejercicio de derechos colisiona con las dinámicas económicas capitalistas pero periféricas y dependientes. Cuando los gobiernos progresistas han priorizado las aspiraciones de los ciudadanos en contra de los intereses del gran capital ha sido férrea la oposición de las élites derivado en ocasiones diversas estrategias de desestabilización institucional. De otra parte, cuando las políticas de marcado acento neoliberal han creado condiciones para el avance capitalista, protestas sociales y diversas formas de activación ciudadana han sido leídas como amenazas a la estabilidad política. Los capítulos reunidos en este libro parten del presupuesto de la inestabilidad política y
socioeconómica como característica de los regímenes políticos latinoamericanos y de esta como
manifestación de la incompatibilidad de dos lógicas en tensión: democracia y neoliberalismo.

Capítulos:

Presentación

Introducción

Apartado 1. Democracia e inestabilidad

La democracia impugnada: entre la desafección política y la movilización social

De la revolución a la democracia, ¿y ahora…? Comparación, conceptos y análisis de coyuntura en América Latina

Desigualdades Aprofundadas e Violações Sociais Extremadas

Brasil e a desdemocratização à vista: fragilização institucional e aumento das desigualdades

Apartado 2. Derechos en retroceso y protestas sociales

Protesta, represión y neoliberalismo en las democracias latinoamericanas. Los casos de Colombia y Ecuador

Sobre las Batallas Cronopolíticas en América Latina. Entre el Octubre Chileno y la crisis pandémica

Derechos colectivos y estabilidad política en los países andinos

Apartado 3. Desigualdades y (des)democratización

De crise em crise: aspectos socioeconômicos, os rumos político-institucionais e as relações da Venezuela com os EUA (2018-2020)

Gabinetona: um mandato popular, coletivo e feminista na Câmara Municipal de Belo Horizonte/MG – Brasil

El entramado de violencias contra las mujeres indígenas en espacios de toma de decisiones en México

Violencia política de género en México

La violencia política contra las mujeres en Ecuador en el marco discursivo del correísmo

Descarga gratuita:

Democratizacion-inestabilidad-y-desigualdades-en-America-Latina-1Descarga
Compartir esta página

Filed Under: Destaque_m, Informativo, Libros, Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up