Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Ciencia Política / America Latina / Difusión de Diplomatura Superior en América Latina Contemporánea – Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF; Arg)

Difusión de Diplomatura Superior en América Latina Contemporánea – Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF; Arg)

9 de agosto de 2022 by Rafael Moura

Diplomatura Superior en América Latina Contemporánea

La propuesta académica representa una nueva aventura intelectual. Pretende ser un fiel registro de la accidentada trayectoria latinoamericana, explorando en sus raíces y proponiendo alternativas fundadas en una perspectiva interdisciplinaria de procesos complejos y el soporte ontológico y epistemológico de un saber propio.

Sin desentenderse de la herencia, se busca concentrarse en la etapa contemporánea porque es allí donde se cristalizan situaciones que han condicionado su desenvolvimiento por más de un siglo. 

Presentación

Este posgrado se embarca en una nueva aventura intelectual. Pretende ser un fiel registro de la accidentada trayectoria latinoamericana, explorando en sus raíces y planteando alternativas fundadas en una perspectiva interdisciplinaria de procesos complejos y el soporte ontológico y epistemológico de un saber propio. Se propone –sin desentenderse de la herencia– concentrarse en la etapa contemporánea porque es allí donde cristalizan situaciones que han condicionado su desenvolvimiento por más de un siglo: la cohabitación con un poder hegemónico con proyecciones globales y una condición periférica que pone marco y condiciona las posibilidades de progreso material, desarrollo y bienestar. Un trayecto a lo largo del cual se incubaron muchos sueños y parecida cantidad de desencantos, se imaginaron futuros reiteradamente desmentidos pero siempre renovados.

Está destinado a: cursantes locales, del resto del país e internacionales, profesionales y académicos con inserción laboral vinculada al área de estudio, docentes e investigadores, comunicadores sociales, funcionarios y asesores que graviten sobre la formulación de políticas.

Plan de estudios

Está integrado por 6 cursos: 

– Trayectoria Latinoamericana durante el Largo Siglo XX

– La Economía Política Latinoamericana. Entre la ortodoxia y la heterodoxia

– Sociología de la Sociología Latinoamericana

– Vicisitudes de la Democracia: rupturas y continuidades

– Regionalismo e Integración Regional

– El Lugar en el Mundo. América Latina en el orden mundial

– Trabajo Final Integrador

La estructura curricular permite su articulación con las Maestrías en Integración Latinoamericana y Sociología Política Internacional.

Se podrán cursar materias individuales como parte de la oferta de cursos de extensión de la Universidad.

Director: Lic. José Paradiso
Contacto: diplomaturaenamericalatina@untref.edu.ar

De septiembre a diciembre de 2022.
No presencial – Dictado virtual

Actividad arancelada

Organiza: 
Maestría en Integración Latinoamericana.

+Info: http://www.untref.edu.ar/posgrado/diplomatura-superior-en-america-latina-contemporanea

Compartir esta página

Publicado en: America Latina, Ciencia Política, Noticias, Programas y Seminarios

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up