Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Ciencia Política / America Latina / Convocatoria abierta al Dossier «Disidencias sexogenéricas y comunidades/subjetividades LGBTQ+» – Tramas y Redes: Revista del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Convocatoria abierta al Dossier «Disidencias sexogenéricas y comunidades/subjetividades LGBTQ+» – Tramas y Redes: Revista del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

14 de noviembre de 2022 by Rafael Moura

Coordinadoras:

Amneris Chaparro Martínez – Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM
Ana Miranda Mora – Universidad de Innsbruck 
 El orden de género es una estructura simbólica y material que reproduce, justifica y hace aparecer como naturales las desigualdades sociales. A través de prácticas, valores y creencias, dicho orden promueve, por un lado, narrativas en donde la biología y los cuerpos son determinantes sine qua non de la identidad y el deseo; y, por otro, castiga violentamente a quienes no se ajustan a narrativas hegemónicas sobre los cuerpos, la masculinidad, la feminidad y la heterosexualidad obligatorias.La producción académica en América Latina sobre esta temática es vasta y refleja cuán compleja y diversa es la región. Ya sea en las calles, las plataformas virtuales y/o la academia, nos encontramos con contribuciones inter/transdisciplinares desde las teorías de género, feministas y queer/cuir que incluyen, además de las de sexo/género, otras categorías como clase, etnicidad y geopolítica. Asimismo, se informan de y buscan visibilizar la presencia y aportaciones de un activismo disidente a lo largo y ancho del continente que resiste a la violencia, el conservadurismo y la pauperización.Este dossier invita a presentar colaboraciones originales que pueden incluir, pero no se limitan, a los siguientes temas y subtemas:

1. Intersexualidad
2. Identidades trans
3. Cuerpo, género y deseo
4. Disidencias sexogénericas y resistencias políticas
5. Hombres y mujeres -cis y trans- en el imaginario social
6. Epistemologías feministas, de género y/o queer/cuirLas producciones deberán respetar el enfoque de la revista y las normas de publicación.


La línea editorial del dossier prioriza una mirada sobre la región de América Latina y el Caribe. El dossier saldrá publicado en el número 4 de la revista, en junio de 2023.
Fecha límite de envíos: 10 de febrero de 2023 
 [+] información 
 Consultas: revistatramasyredes@clacso.edu.ar
Compartir esta página

Publicado en: America Latina, Ciencia Política, Convocatorias artículos, Noticias, Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up