Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Especializaciones y Cursos Internacionales – CLACSO

Especializaciones y Cursos Internacionales – CLACSO

10 de marzo de 2023 by Secretaria

La certificación de las Especializaciones y de los Cursos Internacionales será realizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso Brasil) y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).­
– Inician en abril –­
­► MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL­5a Cohorte
COORDINACIÓN GENERAL:
Juan Ignacio Piovani y Alberto Riella[+] información
La Especialización y Curso Internacional en Métodos y Técnicas de la Investigación Social recoge una vasta tradición metodológica que supo amalgamar los avances de las ciencias sociales con el compromiso con la justicia y la igualdad, para que las nuevas generaciones se apropien de esos métodos y técnicas y los apliquen con creatividad en investigaciones que contribuyan a los debates académicos, sociales y políticos para el cambio social.
­► ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES­3a Cohorte
COORDINACIÓN GENERAL:
Dora Barrancos y Alejandra Valdés[+] información
La Especialización y Curso Internacional en Estudios sobre Violencia por Razones de Género contra las Mujeres es un espacio multidisciplinario de formación teórica y práctica que busca analizar la complejidad de la violencia por razones de género, su relación con las desigualdades de género y sus cruces con otras desigualdades, así como las estrategias con mirada de interseccionalidad que desarrollan o debieran desarrollarse en la implementación de las políticas públicas en la región.
­► EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR­8a Cohorte
COORDINACIÓN GENERAL:
Boaventura de Sousa Santos[+] información
La Especialización y Curso Internacional en Epistemologías del Sur aporta herramientas teóricas y metodológicas para desarrollar un diagnóstico crítico del presente, expandir la imaginación política más allá del agotamiento intelectual y político del Norte global, y formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa y libre.
­► POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE­7a Cohorte
COORDINACIÓN GENERAL:
Pablo Gentili[+] información
La Especialización y Curso Internacional en Políticas Públicas para la Igualdad aporta herramientas de análisis, investigación e intervención institucional en diversos campos de las políticas públicas contribuyendo con la promoción de estrategias de inclusión, la afirmación de los derechos humanos y el fortalecimiento de la ciudadanía frente al renovado avance de los racismos, la intolerancia religiosa, la discriminación de género y basada en la orientación sexual, entre otras expresiones de odio.
­► POLÍTICAS PÚBLICAS Y JUSTICIA DE GÉNERO­6a Cohorte
COORDINACIÓN GENERAL:
Magdalena Valdivieso y Michelle Ferreti[+] información
La Especialización y Curso Internacional en Políticas Públicas y Justicia de Género ofrece un espacio integral de formación teórica y práctica, donde se analizan las situaciones de desigualdad estructural y de género a partir de las disposiciones contenidas en el ordenamiento internacional de los derechos humanos de las mujeres y su abordaje desde las políticas públicas.
Consultas
posgrados@clacso.edu.ar
­
Compartir esta página

Publicado en: Noticias, Programas y Seminarios

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up