
La historia de América Latina y el Caribe ha sido ambivalente. Por un lado, es una historia de colonialismo, intervencionismo, opresión y violaciones a los Derechos Humanos. Al mismo tiempo, es una historia de luchas y resistencias por la libertad, la justicia, el reconocimiento y la igualdad. Estas tensiones permanentes entre dominación y resistencias se han expresado en importantes enfrentamientos, conflictos armados y guerras civiles, así como en la existencia de persecuciones de aquellas personas o grupos que constituyen alternativas a las lógicas hegemónicas y son vistas como una amenaza al orden establecido.
La presente Convocatoria tiene como objetivo producir conocimiento colaborativo en torno a los nudos críticos, desafíos y perspectivas de las democracias en América Latina y el Caribe, incluyendo las violaciones a los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, así como las resistencias que desde la sociedad civil se articulan frente a ellas y la visibilización de propuestas y alternativas.
Forma parte de la Plataforma de Diálogo Social Democracia, Derechos Humanos y Paz, que se propone como un espacio colaborativo que busca investigar en forma participativa estos tres procesos inseparables, y se enmarca en la iniciativa 40-50-50, impulsada desde CLACSO como modo de trabajar los aniversarios de la democracia en la Argentina y de los golpes de estado que impusieron sendas dictaduras en Uruguay y Chile, incorporando en los análisis los desafíos actuales de las democracias de la región y sus perspectivas futuras.
Fecha límite para envío de propuestas: 17 de julio de 2023