Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Ciencia Política / America Latina / Convocatoria de Artículos Revista SAAP – Dossier «Economía política del federalismo en América Latina»

Convocatoria de Artículos Revista SAAP – Dossier «Economía política del federalismo en América Latina»

8 de abril de 2024 by Rafael Moura

«Economía política del federalismo en América Latina«

Coordinadores: Alcides Bazza y Víctor Ramiro Fernández (Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, de doble dependencia Conicet-UNL).

Se invita a investigadoras/es a contribuir con trabajos originales sobre los efectos políticos, institucionales y económicos del federalismo en América Latina. Se espera que los mismos aborden diversas facetas de la dinámica intergubernamental y su relación con los efectos económicos, desde perspectivas teóricas y empíricas. Dentro de estas últimas, se aceptan tanto los análisis de casos nacionales como los estudios comparados. Algunos de los interrogantes que se busca responde son los siguientes: ¿Cómo influye el sistema de partidos políticos en la formulación y consenso de políticas económicas a nivel nacional? ¿Cuál es el rol de las transferencias fiscales nacionales como mecanismo para obtener acuerdos políticos? ¿Cómo incide la existencia de coaliciones nacionales de gobierno frágiles y fragmentadas en la implementación de planes de estabilización? ¿Qué problemas distributivos a nivel territorial se derivan de los ajustes fiscales, la apertura económica y la desregulación productiva? ¿Qué dificultades se plantean en las capacidades estatales nacionales y subnacionales para regular y controlar la explotación de recursos naturales estratégicos? Las reiteradas y persistentes crisis económicas ¿pueden provocar intentos de secesión? Se valorará especialmente que los trabajos tengan referencias al caso argentino. La presente crisis cambiaria, distributiva y fiscal que aqueja a Argentina demanda una atención prioritaria para resolver estos problemas, considerando que los costos sociales de las políticas económicas a implementarse son significativos. Por ende, el análisis de la distribución del poder intergubernamental se convierte en un aspecto crucial para comprender los límites de la acción estatal en la resolución de estos desafíos.

Las propuestas:

  • deberán ser artículos académicos originales elaborados con rigor teórico y metodológico: debe existir un problema de investigación, una respuesta tentativa (hipótesis), una revisión del saber establecido, algún aporte novedoso y, en caso de que aplique, evidencia empírica convincente (no se aceptan ensayos);
  • podrán ser estudios de caso o comparaciones de distintos países de la región;
  • deberán cumplir los requisitos de límite, formato y edición estipulados por Revista SAAP;
  • podrán estar escritos en español, portugués o inglés;
  • serán evaluados mediante el proceso de revisión ciega por pares.
  • La fecha límite para la recepción de artículos es el 1 de junio de 2024.
Compartir esta página

Publicado en: America Latina, Ciencia Política, Convocatorias artículos, Noticias, Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up