Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
You are here: Home / Programas y Seminarios / Maestría en Sociología Jurídico Penal, Universitat de Barcelona

Maestría en Sociología Jurídico Penal, Universitat de Barcelona

5 de diciembre de 2014 by Secretaria

unnamed (2)

 

El Máster en Sociología Jurídico Penal se concierta entre la Universidad de Barcelona (UB, España), a través de su Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (OSPDH), y la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI, con sedes en Costa Rica y México); cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD).

El Máster está dirigido a profesionales en humanidades, ciencias sociales y jurídicas, tales como Derecho, Sociología, Antropología Social y Cultural, Criminología, Humanidades, Psicología, Filosofía, Ciencias Políticas, Economía, Comunicación, Trabajo Social, Educación Social, Historia, Geografía y otras.

Dirección: Dr. Iñaki Rivera Beiras
Plan de Estudios
  • Pensamiento criminológico y sistema penal.
    Prof. Iñaki Rivera Beiras
  • Sociología del control penal.
    Prof. Héctor Silveira
  • El Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
    Prof. Camilo Bernal Sarmiento
  • Cultura y criminalidad.
    Prof. Josep M. García-Borés
  • El sistema penal estático y dinámico.
    Prof. Luigi Ferrajoli / Prof. Iñaki Rivera Beiras
  • Género y sistema penal.
    Profa. Encarna Bodelón / Profa.Daniela Heim
  • Sociedad y teorías políticas contemporáneas.
    Prof. Joan Anton Mellon
  • Control social y control punitivo.
    Prof. Roberto Bergalli / Prof. Gabriel Ignacio Anitua
Profesorado
Los cursos serán impartidos por profesores de la Universidad de Barcelona, especialistas en las materias del programa, quienes durante una semana al mes por 8 meses, dictarán presencialmente en la instalaciones de UCI en Costa Rica.Se contará con la participación de profesores y profesionales nacionales para complementar los estudios europeos con la perspectiva latinoamericana y costarricense
Titulación:
Los estudiantes que aprueben los 60 créditos recibirán de parte de la Universidad de Barcelona el diploma de título propio de: “Máster en Sociología jurídico penal” Este Máster tiene su antecedente en el Máster Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal que se dicta en la Universidad de Barcelona, y pretende tener una continuidad con el mismo (para los estudiantes que deseen continuar estudios en Europa) a través de un sistema de convalidación y reconocimiento de los créditos ECTS obtenidos.La obtención de una titulación de Máster Oficial abre el acceso para continuar estudios de doctorado en cualquier universidad europea.

 

Duración:
13 meses
8 materias
Seminario de Investigación
Tesina
Total de 60 creditos ECTS*EuropeanCredit Transfer System
Con el Patrocinio de

 

 

unnamed (3)

Compartir esta página

Filed Under: Programas y Seminarios

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip





Brinomi Web Design

Scroll Up