Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Libros / Buscando una identidad. Breve historia de la ciencia política en América Latina.

Buscando una identidad. Breve historia de la ciencia política en América Latina.

9 de marzo de 2015 by Secretaria

Portada Libro Barrientos

Autor: Fernando Barrientos del Monte, México: Fontamara-UG, 2014, 156 pp.
Registrar los alcances y límites de una disciplina científica no es un ejercicio que se limite a una simple acumulación de nombres y lugares que merecen no ser olvidados en el tiempo. Implica también tener un compromiso de realizar dicho esfuerzo a través de la aplicación estricta de marcos teóricos y analíticos, los cuales nos permitan situar de qué manera se da la implantación y legitimidad de dicho campo de conocimiento. En este libro se podrá constatar la aplicación concreta de estas premisas metodológicas al abordar la experiencia de la ciencia política latinoamericana. Fernando Barrientos del Monte muestra con mucha fortuna en estas páginas, que los balances realizados hasta ahora en torno a la calidad de los aportes logrados por la politología regional son coincidentes en exigir una mayor cooperación, profundidad y diversificación temáticas, si es que se pretende impactar favorablemente a la consolidación de la disciplina en los ámbitos de la investigación, docencia y desarrollo profesional, así como apuntalarla en los entornos públicos donde los programas universitarios y los practicantes de la disciplina se desarrollan cotidianamente. Sin duda, un aporte que nos abre la puerta a nuevos desafíos en términos de ver a las ciencias sociales como un territorio realmente vivo y en constante movimiento. Dr. Víctor Alarcón Olguín, UAM-I. (Tomado de la contraportada)
Compartir esta página

Publicado en: Libros

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up