Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Libros / Habitar la frontera. Sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014)

Habitar la frontera. Sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014)

10 de marzo de 2015 by Secretaria

habitar_la_frontera_sentir_y_pensar_la_descolonialidad_(antología_1999-2014)_walter_d _mignolo

Se acaba de publicar el libro “Habitar la frontera. Sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014)” editado por CIDOB dentro de la colección Interrogar la actualidad, con la colaboración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Esta antología recoge por primera vez algunas de las contribuciones más significativas deWalter D. Mignolo a la «opción descolonial»; una crítica de la idea de modernidad que –desde la periferia, desde su exterioridad– se atreve a cuestionar las palabras sobre las que se ha levantado el edificio de la civilización occidental: belleza, ciencia, democracia, desarrollo, Estado, ley, mercado, modernización, objetividad, progreso, universalismo.

ISBN: 978-84-92511-44-0

514 páginas

Francisco Carballo y Luis Alfonso Herrera (Prólogo y selección)

Fecha de publicación: 03/2015

 

«La opción descolonial es una concepción del mundo que se apoya en un robusto análisis histórico (la analítica de la colonialidad) y ambiciona procesos sociales, económicos y culturales que sacudan las creencias, los sentires y los saberes sobre los que se fundó el orden global injusto que aún perdura en nuestros días».

 «La descolonialidad no es un proyecto que tenga por objetivo imponerse como un nuevo universal abstracto que reemplace y mejore la reoccidentalización y la desoccidentalización. Es una tercera fuerza que, por una parte, se desprende de ambos proyectos y, por otra, reclama su papel a la hora de construir futuros».

 «Se trata ya de un desprendimiento y de un cambio de marcha, de un cambio de los términos de la conversación (…) Desengancharse quiere decir, de nuevo, estar en la frontera: tener que vivir en un mundo que es como es y trabajar no para cambiar este mundo, sino para construir otro a partir de las ruinas del mundo en el que estamos viviendo».

 Walter D. Mignolo

 

Compartir esta página

Publicado en: Libros

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up