Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Publicaciones / Convocatorias Colombia Internacional

Convocatorias Colombia Internacional

11 de marzo de 2016 by Secretaria

La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria. El número monográfico busca contribuir al debate académico sobre Política subnacional en América Latina, coordinado por Margarita Batlle (Universidad Externado de Colombia), Julieta Suárez-Cao (Universidad Católica de Chile), y Laura Wills-Otero (Universidad de los Andes).  El periodo de recepción de artículos será entre el 4 de julio y el 15 de agosto de 2016. Descargue aquí la convocatoria en  español e inglés.

La política subnacional es un campo de estudio creciente en las Ciencias Sociales contemporáneas. Del mismo modo que en otras regiones del mundo, existe hoy en América Latina un gran interés por entender y explicar las dinámicas y procesos políticos que se desarrollan en el nivel local, así como sus interconexiones con otros niveles (v.g., regional, nacional e internacional). Las y los especialistas en estos temas se están haciendo preguntas sobre la heterogeneidad existente en la configuración del poder político y los niveles de competencia electoral a través de los territorios nacionales; sobre la capacidad estatal de las instituciones locales en el diseño y puesta en marcha de políticas públicas; y sobre el impacto de las prácticas informales (como el clientelismo y la minería ilegal, por ejemplo) en las dinámicas políticas locales, entre otras cuestiones.

Con esta convocatoria invitamos a todos los interesados en las dinámicas políticas subnacionales de los países de América Latina a escribir artículos teóricos y/o empíricos relacionados con los ejes temáticos que se presentan a continuación, y a hacer uso de metodologías variadas para responder sus preguntas de investigación. En este sentido, la convocatoria está abierta a todo tipo de diseños de investigación (tanto experimentales como observacionales, y dentro de estos últimos, estudios de caso y estrategias comparadas) y metodologías (cuantitativas, cualitativas y mixtas).

Son bienvenidos artículos que aborden los siguientes ejes temáticos (u otros relacionados con el dossier):

1.- Competencia electoral: la competencia de partidos nacionales y subnacionales en los niveles regional y local y su coordinación (o no) a través del territorio; configuración del poder político; alianzas electorales entre élites partidistas regionales.

2.- Régimen político local: democracia y autoritarismo; representación y participación de grupos minoritarios; capacidad estatal, institucionalización y gobernabilidad.

3.- Instituciones informales en el nivel local: clientelismo, corrupción, entre otros.

4.-Contextos políticos: movilización, conflictos sociales y armados; condiciones estructurales; interacción entre estructura, agencia y resultados políticos.

5.-Carreras políticas: análisis de las carreras políticas desde una perspectiva multinivel, con una mirada sobre los diferentes espacios territoriales de competencia y representación.

 

Colombia Internacional también publica reseñas, ensayos bibliográficos o documentos breves de investigación con orientación crítica sobre temas propios de la disciplina en inglés, español y portugués. Les recordamos que también recibimos artículos de interés general para las otras secciones de la Revista.

Durante el periodo de la convocatoria podrán remitir sus manuscritos a través del enlace habilitado en la página electrónica de la revista o enviarlos directamente al correo electrónico colombiainternacional@uniandes.edu.co

Consulte las normas editoriales y criterios de presentación de artículos disponibles en el sitio web de revista (https:// http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/). Instrucciones para los autores, disponibles en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/page.php?c=Pol%C3%ADticas+%C3%A9ticas

Consúltela ingresando aquí>>

De igual forma los invitamos a que lean y compartan la última edición de la Colombia Internacional  aquí

Sobre la revista:

Colombia Internacional es la revista editada por el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Colombia). Desde 1986, Colombia Internacional lleva a la práctica la misión de la Universidad de ampliar el conocimiento y difundir información que permita entender, en términos rigurosos y científicos, los hallazgos, debates y reflexiones recientes en los campos de la ciencia política y las relaciones internacionales. Más información

Compartir esta página

Publicado en: Publicaciones

Alacip en las redes sociales

Sobre ALACIP

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional sin fines de lucro, integrada por académicos, investigadores y profesionales, destinada a … Leer Más

Archivos

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up