Alacip

Asociación Latinoamericana de Ciencia Política

  • INSTITUCIONAL
    • ALACIP
    • Comité Ejecutivo-Histórico
    • SECRETARÍA GENERAL
  • CONGRESOS
    • CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE CIENCIA POLÍTICA
      • 12º Congreso, Lisboa 2024
      • 11º Congreso, Santiago de Chile 2022
      • 10º Congreso, Monterrey 2019
      • 9º Congreso, Montevideo 2017
      • 8º Congreso, Lima 2015
      • 7º Congreso, Bogotá 2013
      • 6º Congreso, Quito 2012
      • 5º Congreso, Buenos Aires 2010
      • 4º Congreso, San José de Costa Rica 2008
      • 3º Congreso, Campinhas 2006
      • 2º Congreso, Ciudad de México, 2004
      • 1º Congreso, Salamanca 2002
    • PONENCIAS
      • Congreso 2013
      • Congreso 2015
      • Congreso 2017
      • Congreso 2019
      • Congreso 2022
      • Congreso 2024
    • CONCURSO DE TESIS
      • Histórico de ganadores/as
  • MEMBRESÍA
    • Cómo asociarse
    • Ingresa a la página de miembros con tu usuario
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación de ALACIP
    • CREACIÓN, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • PUBLICACIONES
    • Publicaciones de la editorial ALACIP
    • Publicaciones de los Grupos de Investigación ALACIP
    • Publicaciones de nuestros miembros
    • Convocatorias: publicación de artículos académicos
  • NOTICIAS
    • Informativo Alacip
    • Noticias de los Grupos de Investigación
    • BOLETÍN ALACIP
      • Biblioteca
      • Becas, Premios, Cursos y Cargos docentes
      • Convocatoria para la publicación de artículos académicos
      • Seminarios, Congresos y Conferencias
      • Libros
    • Café Virtual ALACIP
    • Charlas Metodologicas
    • Escuela ALACIP
    • Noticias Generales
      • Programas y Seminarios
  • CONTACTO

¿Tan lejos pero tan cerca? Estudio comparativo: chávez – AMLO

Etiquetas: 2019, Comportamiento Político Electoral y Liderazgos, Mexico, Universidad Autónoma de Coahuila

Autor: Maldonado, Juan Carlos Centeno

Resumen o primeras líneas

Con un destiempo de 20 años, Hugo Rafael Chávez Fríasllega a la presidencia de Venezuela en 1998 y Andrés Manuel López Obrador ala de México en2018.

Mientras que los movimientos de izquierda suramericanos van de salida y se mantiene cuestionado a Nicolás Maduro por varias instancias internacionales, pareciera que apenas el proceso de cambio se inicia en México; una relación del Sur hasta el Norte. Laspreguntasobligadas de todos los foros son:¿qué tanto se parecen Chávez y AMLO?y ¿se convertirá México en una nueva Venezuela?Por tanto, y en base a la experiencia binacional y de campo de quien propone la ponencia, se pretende con datos objetivos,analizar desde su origen, las personalidades de ambos presidentes, su formación ideológica, su arribo al ejecutivo, y las características propias de un país con sistema bipartidista y otro con partido hegemónico. Un hombre que procede desde la institución castrense y otro que es civil y ambos con diferencias considerables de edad y con recorridos políticos distintos. Uno golpista y otro institucional. La propuestaes de carácter documental, comparado y de campo.

Descargar Archivo

Memórias dos Congressos Alacip

ISSN 2965-016X  

Busqueda por Autor o Título de la Ponencia

Generic filters
Exact matches only

Filtros: años, país del autor, universidad y área temática

Escojer Año del Congreso
2013
2015
2017
2019
2022
2024
País del Autor
Escojer Instituición
Área temática

Observaciones

  • Tu trabajo tiene alguna información incorrecta? Infórmanos y lo corregimos. Envíanos el link de la página dónde se encuentra el error, responderemos con plazo de una semana.
  • A partir del 7° Congreso de ALACIP que tuvo lugar en Bogotá en 2013 todas las publicaciones de los trabajos presentados en los Congresos tendrán tendrán el número ISSN 2317-7004.

Política de Privacidad Alacip




Scroll Up